En portada: Greta Thunberg con parte de la tripulación del barco Madleen, poco antes de partir hacia Gaza, durante la rueda de prensa en San Giovanni Li Cuti el 01 de junio de 2025 en Catania, Italia
Al menos 12 activistas reconocidos, entre ellos Greta Thunberg, zarparon el domingo pasado (1 de junio) de Catania, Sicilia, en un velero de 18 metros llamado Madleen, con el objetivo de hacer llegar ayuda humanitaria a la franja de Gaza, ya que la crisis alimentaria en el enclave se agudiza debido a un bloqueo total de Israel para el acceso de alimentos vía terrestre, marítimo y aéreo. El distintivo de esta llamada Flotilla de la Libertad es una bandera de palestina que ondea mientras se interna en el mar mediterráneo.
No obstante, este jueves, quinto día del vieje, se informó que se había perdido la señal del rastreador que lleva la embarcación. Mientras que el gobierno de Israel ha sido tajente en su postura de no permitir que el velero atraque en la Franja de Gaza.
Desde el miércoles, entes de que se perdiera la señal, los activistas publicaron videos alertando del posible riesgo. Posteriormente se informó que un dron de la Guardia Costera Hélenica de Grecia estaba sobrevolando la embarcación, ya que se encontraba a escasos 68 kilómetros de sus aguas territoriales.
La sueca Greta Thunberg ha logrado atrapar la atención de los medios internacionales, ya que, a sus 22 años, a su lucha en temas climáticos se ha sumado a la causa Palestina, sobre todo por la justicia humanitaria. Otro de los activistas conocidos quien se ha sumado a esta travesía, que pretende recorrer 2 mil kilómetros, es el actor Liam Cunningham, conocido por su papel en la serie Juego de Tronos.
Este intento de romper el bloqueo es parte de un esfuerzo sostenido liderado por la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), una organización internacional que ha intentado en varias ocasiones enviar ayuda humanitaria directamente a Gaza por vía marítima, con resultados a menudo trágicos o frustrados.
La tripulación del Madleen, desde que zarpó, experimentaron una energía de tensión. Apenas unas semanas antes, otro buque de la FFC, el Conscience, sufrió daños que los activistas atribuyeron a un ataque con drones en aguas cercanas a Malta. No fue un incidente menor: el ataque forzó a la embarcación a regresar, postergando la salida del Madleen, que originalmente debía zarpar desde Malta.
En 2010, la recordada flotilla humanitaria liderada por el Mavi Marmara fue asaltada por comandos israelíes en aguas internacionales. Nueve activistas perdieron la vida en el abordaje y el barco fue remolcado a Ashdod. Desde entonces, cada intento de llegar a Gaza por mar ha sido vigilado, detenido o saboteado.
La FFC, están conscientes del riesgo, no obstante, ha tomado medidas necesarias para garantizar la seguridad y la visibilidad del Madleen. En colaboración con el grupo de investigación Forensic Architecture, el velero ha sido equipado con tecnología de rastreo avanzada y monitoreo satelital en tiempo real, el mismo del que se perdió señal desde la mañana del 4 de junio, el sistema de rastreo indicaba que el Madleen se encontraba a unas 70 millas náuticas (130 kilómetros) al suroeste de la isla de Creta. Luego, el seguimiento se detuvo misteriosamente, lo que encendió nuevas alertas sobre la seguridad del velero.
A bordo del Madleen no viajan armas ni suministros militares. El contenido de su bodega, sin embargo, tiene un valor incalculable para la población civil de Gaza. Pañales, fórmulas infantiles, filtros de agua, leche en polvo, arroz, harina, productos de higiene, medicamentos esenciales. Todo, cuidadosamente embalado y documentado, tiene como objetivo aliviar una fracción mínima del sufrimiento que padecen los más de dos millones de habitantes del enclave.
Durante el viaje, Thunberg ha compartido imágenes del trayecto en redes sociales: navegando en el Mediterráneo, envuelta en un keffiyeh -pañuelo tradicional de Oriente Medio y Arabia-, sosteniendo una bandera palestina. Su mensaje es claro: "este es un acto de desobediencia civil pacífica, pero también de solidaridad concreta con los civiles atrapados en Gaza", afirma la activista.