Mazateca: Asesinato de un río y persecución de indígenas como trampolín político

Foto de portada: Santiago Navarro F.

Su majestuosa ancestralidad es imponente. Se yergue como un gran guardián de un río que nace de entre las montañas de la sierra madre de Oaxaca, al sur de México. Su tronco parece una escultura esculpida que dejó a su paso el caminar del agua. Hoy, las raíces de este árbol conocido como Álamo están desnudas. Las entrañas del río llamado Xangá Ndá Ge (que significa ser de brazos abiertos) fueron desgarradas. Con maquinaria pesada y con camiones se han llevado las rocas y arena para ofertarlo al mejor postor.

En tiempos no muy lejanos este camino del agua era de gran respeto, “llegaba a desbordarse”, dicen los campesinos de la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca -cuna donde nacieron los anarquistas Flores Magón. 

La suerte echada de este árbol la comparte el resto de sus hermanos que, como si fueran una muralla, han estado siempre a la orilla del antiguo caudal, que hoy agoniza. “Ya murieron dos álamos enormes y algunos más se están secando”, alerta con cierta nostalgia el profesor jubilado Jaime Betanzos mientras señala, a una brigada de observación, el lugar donde desaparece el canto del afluente.

Justo donde señala el profesor, como por arte de magia, el agua deja de correr, se pierde entre las rocas, “es posible que, por el movimiento de las rocas y la arena, destaparon un sótano, ahí es hacia donde se está yendo lo que todavía queda del agua del río”, complementa el profesor.

Este fenómeno no es casualidad. La Mazateca es la región donde se ha identificado la mayor cantidad de cavernas subterráneas de forma conectada. “Este fenómeno no existía antes, no desparecía el agua de esta forma. Es que se extraen de más los pétreos y descubrieron que el agua podría desparecer de esta forma y, si la hacen desaparecer más rápido, es más fácil la extracción de materiales”, dice el profesor para el equipo de Avispa Mídia. 

“Así que el río pudo haber modificado su cauce con el cambio de su mecánica y permeabilidad con la extracción de la arena y las rocas”, señalan los observadores de la Primera Misión de Observación Civil que visitó esta comunidad del 20 al 22 de junio.

Revisando el Plan Municipal de Desarrollo del periodo de gobierno del 2008 al 2010 de este municipio, un documento elaborado por David Tello Delgado y supervisado por la ahora diputada local Elisa Zepeda ya consideraban que la actividad de explotación de materiales pétreos del río Xangá Ndá Ge podría escalarse a nivel industrial. 

“Para el caso de Eloxochitlán, el sector industrial se limita a la extracción de materiales pétreos de la orilla del río o en bancos de piedra que son transformados a formas con dimensiones menores, como grava o arena”, reza el documento que también se presentó en su momento como un diagnóstico, considerando que este sector podría llevarse a otro nivel, según Tello Delgado, quien también fue esposo de Elisa Zepeda, actual diputada local del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Oaxaca.

La aceleración de la explotación del material pétreo se dio desde que Manuel Zepeda, con respaldo del Partido de Revolución Institucional (PRI), asumió el poder municipal, para los años 2011-2013 destacan los integrantes de esta comunidad. “Él mismo se vendía arena y grava cuando estuvo en el municipio”, remarca el profesor Betanzos.

En esa época se estimaba, según el diagnostico que elaboró la pareja, que solo de grava se extraía 1000 metros cúbicos al año y que generaba más de 400 mil pesos anuales. El mismo documento enfatiza que la mayoría de la extracción de arena y grava era de tipo tradicional, “con poco a nula tecnificación en el proceso de trituración. Únicamente una persona en el municipio cuenta con un sistema semi tecnificado de trituración de material”, aseveraba el documento.

Avispa Mídia, junto a la Primera Misión de Observación Civil, identificó que la única persona responsable por el uso de una trituradora de amplio alcance en la comunidad es el padre de la diputada Eliza Zepeda. También se corroboró que la maquinaria pesada y varios camiones de transporte del material pétreo, que descansan al lado de las riberas y otras más en casas particulares, también son utilizadas por la familia Zepeda.

Este equipo extractivo está distribuido en distintas partes de la comunidad y sus barrios, ya que los puntos de extracción se distribuyen a lo largo de todo el río. Los vecinos de la comunidad tienen bien identificada a la familia Zepeda como responsable por la aceleración de la explotación de materiales pétreos por más de una década y, por tanto, también los hacen responsables de la sequía del río. 

“Manuel Zepeda era un profesor jubilado en esa época del año 2010, pero ya llevaba una carrera extractivista de varios años. Al vivir junto al río ha tenido casi exclusivamente el acceso a los materiales pétreos. Actualmente el cacique gana más de 100 mil pesos diarios de la explotación del río. Considerando que lleva más de 13 años de extractivismo, es un negocio jugoso que no tienen interés en dejar”, ha señalado la abogada mazateca Argelia Betanzos.

La comunidad de Eloxochitlán ha llegado a contabilizar la cantidad de 32 camiones que circulan diariamente cargados con el material extraído del río, el cual es un bien común, “pues nadie cuenta con una concesión privada del río”, señala el profesor.

Aunque este no es el único caso. La entonces pareja quienes se formaron como ingenieros ambientales en la Universidad del Mar, también realizaron el Plan Municipal de Desarrollo del Municipio vecino de San Juan Coatzóspam y San Francisco Huehuetlán, donde sugirieron como “nicho de inversión”, también la explotación de grava y arena, asegurando que en “la franja limítrofe con el municipio de San Lorenzo Cuaunecuiltitla presenta vocación para la extracción, trituración y comercialización de materiales pétreos”, asevera el diagnóstico. 

En el caso de la comunidad de Eloxochitlán se endureció el cacicazgo y poder de la familia Zepeda a partir del extractivismo. “Este grupo caciquil es fortalecido, como pilar principal, por la ahora diputada Eliza Zepeda y su exesposo, David Tello, quién ya tenía un acercamiento directo con diversas dependencias de gobierno desde el año 2010. A ello se agrega que el padre de Eliza, Manuel Zepeda, toma el poder municipal de forma irregular”, comparte la abogada Betanzos para el equipo de Avispa Mídia

Foto: Santiago Navarro F

En el año 2020, según la plataforma de gobierno Data México, el 42.8% de la población de Eloxochitlán se encontraba en pobreza moderada y el 48.3% en pobreza extrema -es decir el 91% de la población en condiciones de pobreza. No obstante, sobre ese escenario, la familia Zepeda ya pintaban diferente el paisaje con una vida ostentosa, vehículos nuevos, propiedades con seguridad privada y sistemas de vigilancia, además de toda la maquinaria extractiva que, toda la comunidad en su conjunto, no podría comprar de la noche a la mañana.

Las preguntas claves son, ¿cómo una familia de un municipio tan pobre acumuló tanta riqueza y poder político?, ¿a dónde fue todo el material pétreo de toda una década?

Certeramente, como sostiene la abogada Betanzos, uno de los pilares de este cacicazgo ha sido el ingeniero Tello quién, además de asesorar a los gobiernos municipales de la región, al mismo tiempo ha participado directamente en obras públicas. Una de las empresas, donde ha figurado como representante, según constan las actas de licitación de diversas obras, es con la prestadora de servicios del gobierno de Oaxaca, Arquitectura Digital Aries S.A. de C.V. fundada en el año 2021, según el acta constitutiva.

Solo entre el gobierno de Alejandro Murat y Salomón Jara esta empresa ha adjudicado, de forma directa y a través de concursos, decenas de obras públicas. Desde carreteras afectadas por el sismo de 2019, los llamados bacheos -reparaciones de hoyos en las calles- en la ciudad de Oaxaca y hasta los denominados Caminos del Bienestar, donde se requiere, además de cemento y otros materiales, también arena y grava. Han ejecutado obras en distintas regiones del estado de acuerdo con los contratos revisados para este reportaje.

Aunque el ingeniero Tello también ha incursionó en la política, como parte del Partido del Trabajo y también del partido MORENA, se ha movido con perfil bajo, pero se codea con la elite política, al igual que su ex esposa, quien, de la noche a la mañana dio un salto brutal en el escenario político de Oaxaca.

Foto: Santiago Navarro F

Del extractivismo a la política

Al caminar la senda del río, en el trecho donde ha desaparecido el paso del agua, se puede notar que el suelo está compactado, “es por la introducción de la maquinaria pesada”, agrega el profesor Betanzos. Conforme avanzamos, también se puede apreciar, no solo las raíces desnudas de los árboles frondosos, sino que también la “desaparición de diversas plantas que crecían a orillas del río”, señala el guía de los observadores de la Misión.

En relación al padre de la diputada, Manuel Zepeda, desde que asumió el poder municipal, en los años 2011-2013, señalan los campesinos de esta comunidad, “fue desde ese momento que su empresa creció”.

Para noviembre del año 2014, con un nuevo edil, Alfredo Bolaños Pacheco, elegido por usos y costumbres, la Auditoría Superior de la Federación (ASF),  le pidió notificar a su antecesor Manuel Zepeda un requerimiento para justificar 20.5 millones de pesos de sus ejercicios fiscales a lo cual se respondió que “no era posible hacer entrega de la información y documentación que les fue requerida, debido a que no cuenta con ninguna documentación e información, en razón que la autoridad saliente del trienio 2011-2013, no entregó ninguna documentación comprobatoria” , reza el documento de la fiscalización.

Fuente: Auditoría Superior de la Federación.

Fue entonces que el padre de la diputada Eliza Zepeda, ella misma, su entonces esposo David Tello y sus familiares tomaron de forma violenta el municipio e hicieron firmar por la fuerza a Bolaños Pacheco una supuesta licencia para que renunciara a su cargo. “Así es como buscaban evadir a la Auditoría”, destaca el profesor Betanzos.

Días después de la toma violenta del palacio municipal, también derivó la trifulca del 14 de diciembre de 2014, el escenario de crisis en la comunidad provocó una paralización brusca, ya que junto a ello se inició un proceso de persecución con delitos del ámbito federal. Incluso, el Consejo de Derechos Humanos documentó que entre 50 y 100 personas estaban sufriendo “desplazamiento”, por motivo que puntualizó, eran por “proyectos de extracción de piedra, violencia intracomunitaria, represión de la lucha por la libre determinación”, según el Informe de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Cecilia Jiménez-Damary, en el documento A/HRC/53/35/Add.2.

Bajo este contexto inició su carrera política Eliza Zepeda, la actual diputada se logró colocar como presidenta municipal para el periodo 2017-2018, fungiendo solo uno de tres años que comprende el periodo de gobierno. Previo al cargo de la municipalidad, en 2016, el proceso tradicional de la elección sufre un cambio y las fechas se adelantan.

 “Normalmente se realizaba en noviembre, pero se adelantó para al mes de abril, al mismo tiempo cientos de personas estaban viviendo en desplazamiento forzado por la persecución. Desde diciembre de 2014 en adelante, fueron detenidas más de 20 personas defensoras comunitarias”, puntualiza la aboga mazateca. Entre las personas que detuvieron estaba el profesor Betanzos, entre otras más, que fueron privadas de su libertad por 10 años, sin sentencia, mientras la familia Zepeda acumulaba fortuna y poder político. 

Eliza Zepeda rápidamente escaló, en el año 2018, como diputada local en el Congreso de Oaxaca, por el partido MORENA. Presidió, durante tres años, la Comisión de Administración y Justicia desde donde aprobó designaciones para magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca y fiscales generales, al tiempo que era parte de litigios penales contra la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón. 

Llegando al año 2022 dio otro salto político al integrar el gabinete del actual gobernador Salomón Jara, asumiendo la Secretaría de la Mujer, cargo en el cual duró un año y medio, desconociéndose las causas de su renuncia; a la fecha es diputada plurinominal por Morena del Congreso local de Oaxaca en la LXVI Legislatura.

Para el profesor Betanzos, la extracción de pétreos de parte de la familia de Manuel Zepeda, y el poder municipal ha servido como caja chica para las elecciones en la región y para dar su cuota al partido. “La importancia de mantener el control de este municipio, y de todos los municipios de Oaxaca, es tener asegurado un dinero para seguir en estas campañas electorales”, sostiene el profesor, ex preso político.

Mientras el río agoniza, en la Comunidad de Eloxochitlán la familia Zepeda ha desatado una nueva persecución con más de 200 ordenes de aprehensión contra 56 personas, las mismas que  hoy defienden el río y el sistema normativo de usos y costumbres para elegir a sus autoridades. “Hay mujeres y niños que ya sufren estrés postraumático por esta persecución”, detalló la brigada de la Misión Civil.

Estas órdenes, según el profesor, lo que buscan es “silenciar y desmovilizar a las voces que están defendiendo el río. Si ellos necesitan sacar 10 o 200 carros, lo que buscan es que no haya evidencia, fotos, denuncias. Entonces por eso quieren encarcelarnos nuevamente. Porque ya les funcionó una vez esa estrategia”.

No solo buscan continuar con la extracción de materiales pétreo, “sino que también, este año electoral en Eloxochitlán, buscan candidatear a una persona para la presidencia del municipio. Quieren desmovilizar a la comunidad para que ellos puedan orquestar esta estrategia”, dice el profesor que ya suma 9 procesos legales contra su persona, así como a sus hermanas, sobrinos y medio centenar de indígenas mazatecos.

Por su parte, el abogado Nataniel Hernández Núñez, Coordinador de Protección de la secretaria ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, Todas y Todes (Red TDT), puntualizó que “la situación de riesgo es alta en la comunidad, debido al uso del sistema de justicia para criminalizar su labor y su lucha (de los indígenas)”.

El abogado, quien también fue parte de la Misión de observación, detalló para Avispa Mídia que “los actores que han perpetrado las agresiones y amenazas tienen vínculos con autoridades gubernamentales” y en cuanto al río agregó que “el daño es un tema que habría que canalizar ante Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) y Conagua (Comisión Nacional del Agua)”.

Así que para dar continuación a las afectaciones del río y a la persecución de estos indígenas mazatecos, la comunidad está programando una segunda Misión y, al mismo tiempo llevar a cabo diversas denuncias en otras instancias de gobierno, como las que están relacionados con el agua y el medio ambiente. Lo que resta, es esperar a que la justicia volteé a ver el ecocidio y la persecución política que están sufriendo estos campesinos y campesinas, personas guardianas del territorio mazateco de Eloxochitlán de Flores Magón.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

  1. Basta de injusticias para el pueblo mazateco Eloxochitlan de Flores Magón Oaxaca.
    Por el pronto retorno de los desplazados a su comunidad.
    Y por la libertad absoluta de Eloxochitlan.

DEJA UNA RESPUESTA / LEAVE A REPLY

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RECIENTES

Tildan a comunidad Otomí como “zona de riesgo” por proteger el agua

Indígenas Otomí pertenecientes al Concejo Autónomo Santiago Mexquititlán Amealco, Querétaro, presentaron este martes (15) una queja formal ante la Defensoría de los Derechos Humanos de esta  ciudad,...

Crisis en Oaxaca: Mujeres crean alternativas con la basura frente a la incapacidad del gobierno

Mientras el gobierno de Oaxaca presenta un programa masivo como la solución definitiva, un proyecto de mujeres enseña que existen alternativas corresponsables para gestionar desechos

ÚNETE A LA

Y ACCEDE A BENEFICIOS EXCLUSIVOS