Urgente: Convocan a jornadas globales por libertad de dos integrantes del EZLN

En portada: infancis y juventudes, Bases de apoyo zapatistas, durante la realización del Encuentro Rebel y Revel Arte, Chiapas. Foto: Alejandro Meléndez.

El Congreso Nacional Indígena (CNI) denuncia que el sábado (26) se ejecutó la detención arbitraria y desaparición forzada, durante 55 horas, de dos bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en la comunidad tzotzil de Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas.

Los indígenas Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez fueron privados de su libertad en un operativo en el que se desplegaron al menos 39 vehículos con elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, policías estatales y grupos civiles armados. Ante ello, el CNI y organizaciones sociales llaman a realizar acciones globales urgentes para exigir su liberación.

El CNI ha catalogado estos hechos como actos de "terrorismo de Estado" y como parte de la ofensiva contra la autonomía indígena que viene contruyendo el EZLN en los territorios liberados. De acuerdo con la denuncia, los detenidos fueron trasladados al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados Número 5 de San Cristóbal de Las Casas, tras allanamientos ilegales perpetudados en la comunidad donde realizaron el operativo, y donde se registró además del robo de bienes y la fabricación de delitos.

Esta acción policiaco militar se suma al hostigamiento que se ejecutó durante el Encuentro Rebel y Revel Arte, organizado por el EZLN en el Caracol Jacinto Canek y el CIDECI-Universidad de la Tierra, días atrás. Para los activistas que forman parte del CNI y adherentes a la denominada Sexta Declaración de la Selva Lacandona, la detención de sus compañeros es parte de una estrategia más amplia para criminalizar la resistencia: “No buscan justicia, buscan desmontar la organización de los pueblos”, señala la misiva.

El comunicado establece una vinculación de la represión con la alianza entre el gobierno y el crimen organizado, señalando  que la “desaparición forzada es política de Estado”. También responsabilizan al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) de expandir “la nación de víctimas y dolor”.

Por tanto, de manera urgente, los pueblos que forman parte del CNI convocan a realizar jornadas internacionales de presión para exigir la liberación inmediata de Sántiz Sántiz y Sántiz Gómez, dirigidas a colectivos de derechos humanos, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y a la Europa Insumisa. “Que el silencio no sea cómplice”, reza el documento.

Afirman que las jornadas se mantendrán hasta que queden en libertad sus compañeros. Se esperan acciones en Europa, Estados Unidos, y desde México hasta el Cono Sur.

Mientras tanto el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas está solicitando firmas para exigir la libertad inmediata de las Bases de Apoyo del EZLN. Para más información en este link.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA / LEAVE A REPLY

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RECIENTES

México, sin avances ante CEDAW sobre mujeres y niñas en movilidad

Organizaciones no gubernamentales ven con preocupación la respuesta del Estado mexicano sobre los derechos de mujeres y niñas, ante el Comité para la Eliminación...

Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

“Es la continuidad de la política de desarticulación comunitaria, de esta criminalización selectiva, de este intento de etnocidio”, mujer mazateca

ÚNETE A LA

Y ACCEDE A BENEFICIOS EXCLUSIVOS