Foto de portada: Santiago Navarro F
Eran las primeras horas de la mañana del miércoles (20) del año 2019. Apenas pintaban los rayos del sol cuando el estruendo de cuatro disparos secos tomaba por asalto la vida del indígena nahual Samir Flores Soberanes. Dos disparos le impactaron en la cabeza y los demás en el cuerpo. Desde entonces, su memoria ronda entre las filas de la resistencia indígena de México. En su pueblo natal, Amilcingo, Morelos, guardaron el luto, pero también su legado, la resistencia ante el llamado Proyecto Integral Morelos (PIM).
Con el asesinato de Samir, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el rompimiento de sus promesas con este pueblo, con quien se comprometió a detener el denominado PIM. La muerte del activista no fue para nada una casualidad; se perpetró justo tres días antes de una supuesta consulta para continuar con el complejo de desarrollo.
Incluso, la ONU-DH ya había emitido un comunicado en el que “recuerda que es responsabilidad de las autoridades contribuir a generar un ambiente propicio para el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos y la libertad de expresión, lo que incluye abstenerse de realizar acciones que puedan agravar situaciones de vulnerabilidad e incrementar riesgos”.
Pero no fue así, diez días antes de que acribillaran al activista, Obrador, el 10 de febrero, durante un evento en Cuautla, Morelos, anunció su deseo de continuar la construcción de la termoeléctrica en Huexca, complemento del PIM. Este complejo fue proyectado con dos centrales de generación eléctrica de ciclo combinado de 620 MW cada una que consumen gas natural como energético; un ducto para transportar el gas. Una línea eléctrica de 20 km a la subestación Yautepec y un acueducto de Cuautla con longitud de 10 km.
Estos proyectos avanzaron posteriormente a la consulta. Mientras tanto, a los activistas que opusieron resistencia los tipificaron como “radicales de izquierda y conservadores”.
La memoria viva
En días pasados, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, junto al Congreso Nacional Indígena (CNI), al cual pertenecía el activista nahua, lanzó convocatoria para una jornada global, con el objetivo de continuar exigiendo justicia para Samir Flores Soberanes.
Es así que distintitas colectividades, organizaciones y activistas tanto de México como de otros países han hecho eco a esta acción para sumarse en el marco de esta jornada, la cual se llevará acabo entre el 20 y el 23 de febrero.
Son seis años desde que “le arrebataron la vida a nuestro hermano Samir Flores Soberanes, seis años que gobierna quien lo mandó a matar, seis años de continuar con el engaño, la imposición y el desprecio hacia nuestros pueblos”, enfatizan los activistas en un comunicado que han emitido y que ha sido replicado en la plataforma del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Para estos activistas, estos seis años también han significado un tiempo en el que se mantiene la resistencia y la rebeldía, inspirados en la lucha de Samir, al considerarlo una “semilla y ánimo de construcción de autonomía, de otro mundo posible”, reza el comunicado.
A esta jornada global se suman acciones en Estados Unidos, Euskal Herria (País Vasco), Francia e Italia, donde se instalarán seis bustos de Samir. Estos países destacan por albergar a empresas como Elecnor (Euskal Herria), Saint Gobain (Francia), Bonatti (Italia) y Macquarie (Estados Unidos), las cuales han estado vinculadas al PIM. También se le recordará a través de canciones, poemas, dibujos, conversatorios y otras expresiones artísticas y culturales.
Las colectividades convocantes llaman a aquellas personas quienes suscribieron la llamada Declaración por la Vida a sumar esfuerzos en esta jornada. “La justicia vendrá de abajo y a la izquierda, en común”, aseguran, reafirmando su compromiso con la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad de los pueblos sean prioritarias.
Los activistas han habilitado el correo electrónico cnicomunicacion@gmail.com para aquellos que quieran sumar actividades a la jornada.