Las riquezas escondidas en la sierra mazateca

Para que se tenga una idea de las características físicas de la Mazateca sigue el relato descrito en el libro Proyecto Cerro Rabón: 1990-1994, que está siendo traducido al español por el investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Federico Bize.

Huautla de Jimenez. Fuente PESH

El pueblo de Huautla se ubica a lado de un cerro y es habitado por cerca 40,000 habitantes mazatecos. La mayorí­a de la población no vive en el mismo pueblo, sinó que ocupa las áreas circundantes de montañas y valles dentro de un radio de varios kilómetros. Al este de la ciudad de Huautla de Jiménez, una meseta de piedra caliza (roca calcárea, karst) se eleva más de 2000 metros sobre las tierras bajas del Golfo. Se identifica como región del karst porque gran parte del escurrimiento superficial del agua de lluvia va inmediatamente hacia los accesos subterráneos. Esta región del karst se extiende hacia el este por unos 25-30 kilómetros donde colinda con el Cerro Rabón (en el municipio de San José Tenango, también en la Mazateca) y la presa Miguel Alemán. Esta región cubre aproximadamente 28.400 hectáreas de bosque nublado prístino, templado y selva tropical.

Territorio Mazateco

____________

Shale

El investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia afirma que abajo de la formación de roca calcárea, el karst, “a mil metros de profundidad en el caso de Tenango y 300 metros en el caso de la presa Miguel Alemán, hay una capa de lutitas o esquisto, que pueden ser rocas madre de petróleo y de gas no convencional (shale)”.

Las investigaciones realizadas por las expediciones abarcan diversas áreas como la espeleología, antropología, biología, arqueología y también la geología. “En los propios mapeos de estos investigadores es posible saber la composición de las rocas. La investigación geológica que hicieron describe como se fue componiendo esta capa de karst y la capa de lutitas. O sea, ellos tienen claro la composición geológica y la constitución de la roca. Imagino que no toda la información se ha hecho publica”.

Las investigaciones contenidas en el libro Proyecto Cerrto Rabón lo compruevan. “Observaciones en el Sistema Huautla indican que no existe ningún sistema fósil intermedio, como en Cerro Rabón, donde encontramos varias capas extensivas de antiguos sistemas fósiles. Bajo la meseta adyacente de Cerro Rabón, existen capas de pizarra/esquisto”, describen los investigadores en el libro.

De acuerdo con la investigación de Bize, por lo menos en la mazateca baja el gobierno de México ya definió los polígonos para exploración y explotación energética de gas y petróleo no convencional, mejor conocido como Shale. Son datos del Sistema Integral de Administración Minera (SIAM). Los territorios en la presa Miguel Alemán y San José Independencia están en la lista.

El agua

“Yo como autoridad cuando me dirijo al pueblo tengo que referirme como naxi nandá yátá, o sea, es un cerro donde brota agua, donde están nuestros orígenes. Nosotros, los mazatecos, somos aquellos que venimos del agua. Nuestras referencias están todas ligadas a ella, los nombres de nuestros lugares, como Agua de Cerro, Agua de Lluvia, Ojo de Agua”, detalla para Avispa Midia el Agente Municipal de San Agustín, Isaías Escudero Rodríguez.

Sistema Huautla. Fuente PESH

La Mazateca es una de las áreas donde más llueve durante el año en México, pero por las características del suelo, y por las cuevas, el agua se va muy rápidamente hacia el subsuelo, por lo menos 2 mil metros de profundidad. El Sistema Huautla, por ejemplo, culmina en una serie de ríos subterráneos que se conjuntan y forman, más o menos, un único, largo, y activo conducto de agua.

En las palabras de Bill Steele, en los sótanos hay dos depósitos grandes y profundos de agua limpia y muy cristalina. Uno de los objetivos del proyecto de los espeleólogos es localizar y traer agua a la superficie, según él, para uso de la comunidad.

Preocupación - A la par del gas shale debe de estar el agua. Esta es una preocupación de las autoridades de la comunidad de San Agustín. Para extraer el gas y petróleo que se encuentra en la capa de lutitas se utiliza una técnica conocida como fractura hidráulica o fracking que consiste en introducir millones de litros de agua mezclada con arena y un coctel de químicos para romper la roca y liberar los hidrocarburos.

En un reporte elaborado por la Alianza Mexicana contra el Fracking se ha documentado a profundidad el uso del método de fracking. Cada pozo necesita un aproximado de 9 a 29 millones de litros de agua para fracturarse. Con el agua se mezclan arena y 300 mil litros de químicos que incluyen productos tóxicos como benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Una vez que esta mezcla se introduce a altas presiones para fracturar la roca, una parte vuelve a salir a la superficie y otra se queda en el subsuelo, esta es una de las formas en que el agua contaminada puede llegar a acuíferos.

Mediante el fracking Estados Unidos alcanzó un respiro en su autosuficiencia energética. En el año 2014, se posicionaba como el mayor productor de petróleo en el mundo con 8.95 millones de barriles por día por encima de Arabia Saudita y Rusia. Una previsión que ya había realizado la Agencia Internacional de Energía (EIA por sus siglas en inglés) en el año 2013 con el boom de la explotación de petróleo y gas no convencional.

«Desde que EU incursionó en los pozos no convencionales, sólo en el año 2010 se totalizaron a nivel mundial 2,500,000 fracturas hidráulicas. La irrupción inició en EU, concentrada en tres estados, Pennsylvania, Texas y con especial atención en Dakota del Norte como máximo exponente, convirtiéndose en la Arabia Saudita americana. La productividad de estos pozos es demasiado baja. Para mantener una cuota de producción hay que perforar pozos como locos. Solo por poner un ejemplo, en Dakota del Norte, ellos tienen que perforar 1,500 pozos por año”, dijo para Avispa Midia el ingeniero Roberto Orchandio, ex trabajador de la industria petrolera en Argentina y Estados Unidos.

La biodiversidad

La Sociedad para los Recursos Bióticos de Oaxaca (Serbo) hizo un mapeo en la década de 1990 para definir las áreas prioritarias de conservación ecológica en el estado de Oaxaca. Una de las áreas prioritarias es toda la meseta de Cerro Rabón donde está el último bosque de niebla que hay en la Mazateca, uno de los más diversos de América del Norte. De acuerdo con el libro Proyecto Cerro Rabón, el área contrasta con las áreas vecinas porque todaví­a consiste mayoritariamente en bosques primarios. “La verdad es que un bosque impresionante, con árboles grandísimos”, describe Bize.

Fuente Federico Bize

Investigadores del Proyecto Sierra Mazateca, por lo menos en Cerro Rabón, se juntaron con Serbo, ya en la década de 1990. A partir de los estudios empezaron a generar un proyecto de conservación ecológica, “que comprenden 11500 hectáreas, casi la mitad del municipio de Tenango, en la zona alta del municipio que colinda con Huautla e Ixcatlan”, sostiene el investigador de la Escuela de Antropología e Historia. Al proyecto también se unió la ONG conservacionista World Wildlife Fund (WWF) .

Panorama general - En el año 2010, durante la entrega de certificados por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) a comunidades de Oaxaca por la “donación voluntaria” que hicieron de áreas destinadas a la conservación, el entonces titular de la Comisión, Luis Feuyo Mc Donald, reconoció la “decisión de comunidades oaxaqueñas por preservar su patrimonio natural”. En esa ocasión se firmó un convenio entre esta institución y la WWF.

El titular destacó especialmente el trabajo en dos regiones de Oaxaca, Los Chimalapas y la Sierra Mazateca, “donde más de un millón de hectáreas se han sumado a esta modalidad (donación voluntaria)”.

Indicó que aunque en Oaxaca la superficie es mayor a la certificada, nuevos proyectos comunitarios se han sumado a estas zona protegidas, lo que significa unas seis millones de hectáreas, según Luis Feuyo Mc Donald.

En la obscuridad

“Con mucho esfuerzo logramos rastrear informaciones sobre la Mazateca. La verdad, es que en la región hay poca investigación y poca información disponible, sobre quién son las organizaciones y los capitales que están ahí, o que tienen interés sobre esta región”, sostiene el investigador.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA / LEAVE A REPLY

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RECIENTES

TMEC favorece a EEUU en disputa por maíz transgénico sin pruebas de que no daña a la salud

Panel de controversias de TMEC fue instalado a pedido de EEUU contra decreto presidencial que prohíbe la importación de este maíz para consumo humano en México

Paramilitarismo y desaparición forzada: flagelos históricos en Chiapas reconocidos por la Corte IDH

La sentencia por la desaparición de Antonio Gómez abre la puerta para buscar justicia en más casos durante la violencia contrainsurgente

ÚNETE A LA

Y ACCEDE A BENEFICIOS EXCLUSIVOS