Hermano de gobernador de Oaxaca acusado de desalojar tianguis con grupo de choque

Por Santiago Navarro F y Jorge Santiago

Eran los últimos minutos del día 7 de abril. Los turistas y los transeúntes ya habían abandonado las calles del centro de la ciudad de Oaxaca. Bajo el manto de la noche irrumpen medio centenar de jóvenes embozados en el andador turístico Macedonio Alcalá, a la altura de la Plazuela del Carmen Alto. El objetivo era apoderarse de un espacio que comúnmente es usado por un colectivo de artesanos autónomos que dan vida al Tianguis Cultural Libertad y Resistencia. Días antes los autónomos se habían reunido con el hermano del gobernador de Oaxaca, Noe Jara, quien les propuso una reubicación o convencer a los líderes de las organizaciones para que los dejaran vender en esta localidad. 

Los artesanos afirman que este grupo de choque, que logró despojarlos de una parte de su espacio de trabajo, pertenece a la Confederación Joven de México (CJM), una escisión del Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM). 

“Fuimos agredidos de manera física y verbal por un grupo de choque enviado por Noe Jara, Secretario de gobierno del municipio de Oaxaca de Juárez y Raymundo Chagoya presidente municipal”, afirmaron los integrantes del Tianguis en un comunicado.

El objetivo de esta acción, según los autónomos, era apoderarse de este lugar para cederlo a personas con quienes ya habían negociado con las autoridades, ya que los integrantes del tianguis se negaron a la exigencia del municipio de un pago individual de 5500 pesos. “Estas cifras nos la dio Noe Jara en dos mesas de negociación. 3 mil eran por el espacio y 2 mil 500 por una carpa. Pero solo nos emitirían un recibo de 500 pesos, sin justificar los 5 mil restantes”, comparten los integrantes del Tianguis.

“Nos está cobrando directamente el secretario de gobierno municipal, Noe Jara. El malestar de ellos es cuando les preguntamos ¿cómo se comprueba el resto del dinero?”, comparte para Avispa Mídia, Juana Inés Hernández, una artesana de 60 años que vende las prendas de una cooperativa de su comunidad, San Juan Yaé, Villa Alta, de donde dependen niños, mujeres y ancianos que no tienen otra entrada económica. 

Los artesanos autónomos denuncian que les despojaron de sus “áreas de trabajo, destruyendo así 5 casetas. Producto de este ataque hay un compañero herido integrante del Tinaguis al cual le fracturaron el tabique nasal y costillas lesionadas producto de patadas que le fueron propinadas de manera tumultuaria”. 

Poco después de la irrupción de los embozados llega la directora de Comercio en Vía Pública municipal, Rosario Zaragoza, quien no pierde la oportunidad para saludar amistosamente a algunos integrantes del grupo de choque. “No es mi gente. Ellos son los encargados de instalar (la estructura de los locales de venta), pero desconozco si son de tal sindicato”, asegura la funcionaria ante el cuestionamiento de una artesana que fue despojada.

Avispa Mídia le preguntó a la funcionaria municipal respecto a los cobros y los recibos que están emitiendo, a lo que respondió, “todo a su tiempo, por el momento no puedo brindar dicha información”, replicó.

Pagos del 2024

El equipo de este reportaje tuvo acceso al dialogo que sostuvieron los integrantes del Tianguis y Noe Jara, actual Secretario de Gobierno y Territorio del Municipio de Oaxaca de Juárez. Una de las artesanas le propone al secretario en esta reunión si podían apelar a la antigüedad que tienen usando este espacio y Jara les responde, “habla con los líderes y si los líderes dicen dame 10 mil por puesto (de venta), lleguen a la negociación”.

Los artesanos afirman que la dinámica es que los líderes establecen acuerdos con los representantes del municipio y después les exigen a los vendedores pagos que oscilan entre 3 mil, 7 mil y más de 20 mil pesos por temporada emitiendo recibos sin foliación oficial por el uso de no más de 2 metros cuadrados en vía pública. 

Según los testimonios de los vendedores ambulantes, “el cobro se divide en una parte mínima para la Tesorería Municipal, unos 500 pesos, el resto a organizaciones y políticos”.

“Apenas nos enteramos que una compañera artesana que ocupa un espacio en la bastida, le ofrecieron un lugar de los que ocupamos nosotros y que nos quitaron. Le están cobrando 7 mil de entrada y 7 mil cuando termine la temporada. Ella me dice, ¿cuántos huipiles tengo que vender para poder pagar esa cantidad. Es excesivo lo que están haciendo con el pueblo de Oaxaca”, dijo la artesana Karina Lara en entrevista para Avispa Mídia.

Enrique Hernández, integrante del colectivo Tianguis Cultural Libertad y Resistencia, afirma que este escenario lo están viviendo todos los vendedores ambulantes en el centro histórico de Oaxaca. “El año pasado pagamos 400 pesos, ahora lo suben hasta 5,500 -1200%- y eso porque nosotros estamos organizados de forma horizontal, no hay líderes, seguro al resto le cobran mucho más. Entonces es un negocio, no es que sean recursos que se vaya a tesorería, sino más bien es la repartición entre autoridades y líderes que están mercantilizando el espacio público”, dice el artesano.

Grupo de choque llegando

Al amanecer

Los integrantes del Tianguis emitieron una conferencia de prensa tras el desalojo de los espacios en los que laboraban. Señalaron que no es la primera vez que el gobierno recurre a un grupo de choque para tomar control de los espacios, incluso, hay complicidad y repartición de beneficios. “En gobiernos anteriores han llegado grupos como éste y abarcan todo el andador (Macedonio Alcalá) matan completamente la vista y la venta de nuestros artesanos y artistas”, dijo una de las voces, apelando a que solo ocupan una fracción de espacio en las banquetas de esta vía turística.

Horas después del desalojo se abrió una mesa de dialogo llevada a cabo en el cabildo municipal, el secretario Noe Jara afirmó tajantemente que “es mentira esa agresión; por parte del municipio no habrá ningún desalojo en esta administración ni en un mes ni en estos tres años”.

Jara también reafirmó que los autónomos no aceptaron la oferta que les hizo el municipio, puntualizando que los integrantes del Tianguis, “tuvieron su oportunidad, pero no tomaron los 15 lugares que les brindamos; desgraciadamente ya no hay espacio, ya los dimos”, remarca.

A un costado de este tianguis se encuentra el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), fundado por el pintor Francisco Toledo que también fue afectado. Los encargados aseguran que en ningún momento notificaron respecto a la ocupación de la parte de enfrente del IAGO, que da al andador Alcalá. A pesar de que causaron daños en el exterior del inmueble, el director se negó a dar una declaración oficial respecto a los hechos por el momento, aseverando que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ya tiene conocimiento de lo sucedido.

¿Y la seguridad?

Quince minutos después de que el grupo de choque arribó en motocicletas y automóviles, el comandante de la policía municipal, Héctor Sánchez, llegó al local junto con un grupo de policías y les dice a los despojados, “ustedes están en todo su derecho de levantar una denuncia, pero no estamos siendo testigos de un agravio, por lo cual no podemos hacer nada”, dijo el oficial a los autónomos.

Por su parte la funcionaria municipal Rosario Zaragoza sostuvo: “Desconozco lo que dicen (sobre el grupo de choque); yo estaba en mi santa casa y me despertaron. Ahorita no tengo tiempo para el diálogo. Yo me acerqué a ustedes más de tres veces y no aceptaron nuestras propuestas. Ustedes tienen a comerciantes no oaxaqueños, estos puestos que vamos a instalar, sí son de gente oaxaqueña. Van a venir artesanos de otros pueblos y comunidades lejanas”. 

Noe Jara por su parte remarca, “estamos solicitando apoyo al gobierno del Estado para que nos apoye en las próximas temporadas. Una exposición de artesanos y artesanas fuera de la ciudad. Quizá en la próxima temporada de Guelaguetza busquemos nuevas opciones”.

Además, el hermano del gobernador de Oaxaca arremetió diciendo que “el oaxaqueño que no se siente parte de su ciudad es porque no le gusta el orden”.

Los artesano aseguran que lo que ellos estén sufriendo es parte “del constante despojo, aumento del coste de vivienda, gentrificación, turistificacion masiva de nuestros territorios, crisis de servicios públicos -salud, escasez de agua, inseguridad- y una constante represión”.

Los autónomos

Bajo los árboles de la Plazuela del Carmen Alto, donde convergen artesanos, artistas y activistas, el Tianguis Cultural Libertad y Resistencia libra una batalla silenciosa pero determinante: evitar que el gobierno municipal convierta los espacios públicos en un mercado para la especulación y la mercantilización voraz. 

Enrique Hernández, serigrafista y miembro del tianguis, recuerda que esta colectividad surgió a raíz de la insurrección popular oaxaqueña suscitada en el año 2006, vinculado al movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que en aquel año tomó las calles en defensa de derechos sociales.

"Es un espacio libre, autónomo, donde nadie cobra por vender lo que hacemos con nuestras manos. Porque no tenemos líderes, acá decidimos todos y cualquier necesidad lo cubrimos con cooperación de todos”, explica. 

Este espacio ha sido un punto de encuentro de familias de artesanos provenientes de comunidades rurales, artistas independientes y colectivos que, ante el encarecimiento de la vida, la inflación inmobiliaria y la privatización del espacio en el centro histórico, han ocupado el lugar como un soporte económico de supervivencia. “Aquí convergen artesanos, grabadores, músicos y vecinos que colaboran en tequios (trabajos comunitarios) para mantener el lugar limpio y organizar talleres”, cuenta Hernández al equipo de Avispa Mídia.

En el tianguis se han realizado ferias del libro independiente, festivales de música, talleres gratuitos y un mercadito de trueque semanal que funciona hasta la fecha. “Lo que ocurre en el Carmen Alto no es aislado. Colectivos artesanales y mercados tradicionales en otros puntos de la ciudad —como el Andador Turístico y Alcalá— enfrentan cobros abusivos y presiones similares. El objetivo es expulsar a quienes no puedan pagar", denuncia Hernández.

Para el serigrafista Hernández, este es uno de los únicos referentes de resistencia que sobreviven en el centro histórico de Oaxaca, los demás han sufrido el desplazamiento. “El tianguis, más que un mercado, es un símbolo de resistencia. Aquí no hay líderes, hay compañeros que necesitan de este espacio para sobrevivir. Por ello llamamos a la solidaridad de otras colectividades y llamamos a retomar los espacios públicos", concluye.

Solidaridad

Diversas colectividades han expresado sus muestras de solidaridad ente este atropello hacia el tianguis. Incluso, el Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos emitió un comunicado condenando el “brutal desalojo en la madrugada del 8 de abril, cometido por grupos de choque, armados y financiados por el gobierno municipal encabezado por Raymundo Chagoya y a nivel estatal por Salomón Jara (gobernador de Oaxaca), contra integrantes del Tianguis Cultural Libertad y Resistencia”, expresan en su misiva y advierten estar atentos a lo que pueda derivar de esta acción.

Hasta el momento los integrantes del Tianguis Cultural Libertad y Resistencia llaman a la solidaridad ante la posible oleada de hostigamiento y también, a presenciar próximas actividades culturales y políticas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA / LEAVE A REPLY

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RECIENTES

Honduras: repunta violencia contra pueblo garífuna

La desaparición de un joven y amenazas de muerte contra integrantes de Ofraneh encienden las alarmas frente a la violencia contra el pueblo garífuna

En Brasilia, aldea Teko-Haw resiste desalojo violento

El pueblo Guajajara enfrenta un nuevo intento de desalojo en el Santuário dos Pajés, territorio indígena en disputa en Brasília

ÚNETE A LA

Y ACCEDE A BENEFICIOS EXCLUSIVOS