Este 14 de septiembre Bayer, el fabricante alemán de medicamentos y productos químicos, acordó la compra de la mayor empresa del mundo de semillas genéticamente modificadas, Monsanto, por 66.000 millones de dólares.
Bayer pretende financiar la transacción con una combinación de deuda y equity - se emplea el término equity para aludir a la participación en la propiedad que una persona tiene sobre un determinado bien o activo. El equity en el valor aproximado de US$ 19 mil millones que se deberá adquirir por medio de la emisión de los llamados bonos convertibles – significa que tiene la posibilidad de convertir el valor del bono en acciones de la empresa de nueva emisión. Mientras que 57 mil millones de dólares serán prestados por los bancos BofA Merrill Lynch, Credit Suisse, Goldman Sachs, HSBC y JP Morgan.
La empresa Bayer es líder de la industria farmacéutica y en agroquímicos. La adquisición de Monsanto también la posicionará como líder en los negocios en la industria agrícola con las meillas genéticamente modificadas patentadas por la empresa estadounidense, Monsanto. Siguiendo sus proyecciones para el año 2050, en un comunicado que hizo público, señalo que su objetivo “está en cómo alimentar a 3.000 millones de personas más en el mundo en 2050 en una forma sostenible con el medio ambiente”.
Cabe destacar que las dos empresas han sido acusadas en diversos países por afectaciones serias a la salud. Tan solo en el año 2011 Bayer se enfrentó a más de 7.000 demandas judiciales por efectos secundarios de su aticonceptivo hormonal Yaz, que contiene drospirenona. Algunos de los efectos secundarios son: coágulos de sangre (trombos), ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades de la vesícula biliar. También las píldoras anticonceptivas Yasmine, Safyral y Beyaz, y sus genéricos, contienen drospirenona como principio activo y provocante de coágulos de sangre según estudios publicados en el British Medical Journal.
Hasta antes de la fusión de las dos multinacionales, Monsanto era considerada la número uno en semillas transgénicas, el 90% de los cultivos modificados genéticamente en el mundo cuentan con sus rasgos biotecnológicos. Aunque también Monsanto ha sido denunciada por afectaciones a la salud en decenas de países. Desde el año 2015 hasta este año 2016 fue denunciada en la Península de Yucatán, en México, por la presencia de polen de sus cultivos de soya modificada genéticamente en la miel de los productores de esta región de donde se exporta aproximadamente el 40% de la miel de México. Así mismo, sufrió denuncias por contaminación de los mantos freáticos con glifosato, su formulación más conocida “Roundup Ready” (RR).
Jihad Dhiab (Diyab) es un musulmán de 43 años que estuvo detenido por 12 años en la prisión Guantanamo Estados Unidos, acusado de falsificar documentos para distintas organizaciones terroristas en Medio Oriente. En el año 2014 fue liberado sin cargos y, por medio de un acuerdo diplomático entre el gobierno de Estados Unidos y el entonces presidente de Uruguay, José Mujica, fue enviado a este país sudamericano junto a otros cinco detenidos.
Jihad Dhiab quien se encuentra actualmente en calidad de refugiado político en Uruguay, sostiene una huelga de hambre desde el 1o de septiembre, una acción por medio de la cual exige que le permitan viajar y reencontrarse con su familia. "Estoy haciendo esta huelga de hambre, en primer lugar, para poder reunirme con mi familia. En segundo lugar, el mensaje que quiero enviar al mundo es que mi gesto no es solo por mí, sino por todos mis hermanos que han estado y están todavía en Guantánamo", sostiene en una declaracion que emitio el 9 de septiembre.
Actualmente integrantes de diversas organizaciones, artistas, escritores y periodistas, exigieron al gobierno uruguayo una “pronta y adecuada respuesta” a la situación del refugiado sirio. De la misma forma exigen, "agilizar las gestiones que permitan encontrar una pronta y adecuada respuesta que resuelvan la situación existente y en cualquier circunstancia su encuentro con la familia" del refugiado. Así mismo argumentan que, "son obligaciones que le corresponden en gran medida al gobierno norteamericano responsable de las graves violaciones a los derechos humanos que padecen los prisioneros en la cárcel de Guantánamo. En segundo término al Estado uruguayo por las responsabilidades emergentes del estatuto que le reconoció al Sr Jihad Diyab, y a la comunidad internacional por no tomar las medidas que pongan fin a conductas criminales como las existentes, entre otras, en la cárcel de Guantánamo".
A continuacion la declaracion emitida por Jihad Dhiab (Diyab)
Montevideo, Uruguay
9 de septiembre de 2016
Yo, Jihad Dhiab (Diyab), extraño mucho a mi familia. Ya hace un mes que estoy en huelga de hambre y que no tenía contacto con mi familia. Hoy pude hablar con ellas y me dijeron: “Estamos muy preocupadas por ti. Estás en una situación de salud muy precaria. Nos pone tristes saber que estás tan débil”. Cuando mi esposa vio mi foto en los medios, me dijo: “tu rostro ha cambiado”.
Estoy haciendo esta huelga de hambre, en primer lugar, para poder reunirme con mi familia. En segundo lugar, el mensaje que quiero enviar al mundo es que mi gesto no es solo por mí, sino por todos mis hermanos que han estado y están todavía en Guantánamo.
Mi lucha es para poder encontrar un país donde pueda vivir en paz con mi familia, donde seamos respetados y no seamos controlados por nadie, ni nos digan lo que tenemos que hacer o no. Queremos vivir una vida santa y en paz.
Quiero ver a mi madre, a la cual no he visto por 20 años. Ella está ahora en el hospital y necesita recibir un tratamiento que cuesta 12.000 dólares. No ha encontrado a nadie que la ayude a costear ese tratamiento que necesita. Yo necesito ayuda, necesitamos una ayuda auténtica, no la que ofrecen los hipócritas que dicen que están ayudando pero no hacen nada.
Le dije a mi esposa que el culpable de nuestra separación es el gobierno de Estados Unidos. Yo estuve en Guantánamo porque Estados Unidos creó ese centro de torturas. El culpable de que mi esposa estuviera presa en Siria es Estados Unidos. El culpable de que también mi hija estuviera presa es Estados Unidos. El responsable de que mi hijo muriera por las bombas en la guerra de Siria es Estados Unidos. Mi sufrimiento y el sufrimiento de mi familia es causado por el gobierno de Estados Unidos. Todo nuestro sufrimiento, toda la injusticia que hemos sufrido, y gran parte de la injusticia que hay en el mundo, son causadas por el gobierno de Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos habla de la guerra contra el terrorismo, pero ellos son los que apoyan el terrorismo; ellos son los que crean los terroristas. Estados Unidos controla los medios masivos del mundo y manipula la información a través de ellos. Estados Unidos declara a la gente culpable o inocente usando los medios masivos.
Lamento decir esto, pero la mayoría de la gente cree todo lo que dicen los medios, sin buscar la verdad. Los medios dominantes fabrican historias que no son ciertas. Una persona debe escuchar diferentes perspectivas de los hechos, no solamente lo que dicen los medios masivos. Es importante escuchar a los que sufren, y no sólo lo que dicen los dictadores.
Hace cuatro años, presenté una demanda judicial en un tribunal de Estados Unidos por la tortura practicada contra mí en Guantánamo, al sacarme con violencia de mi celda y alimentarme por la fuerza. Hay videos que documentan esta tortura practicada reiteradamente contra mí y también contra muchos de mis hermanos en Guantánamo. Esos videos muestran la verdad sobre lo que me hicieron allí.
El gobierno de Estados Unidos está jugando conmigo al apelar la resolución de la jueza Judith Kessler ordenando hacer públicos esos videos. Ayer, 8 de septiembre, hubo una audiencia oral ante la Corte de Apelaciones en Washington DC, para escuchar los argumentos a favor y en contra de revelar esos videos que documentan la tortura en Guantánamo. Dieciséis de los medios de comunicación más conocidos de Estados Unidos, incluyendo algunos presentes hoy aquí, son parte de esta demanda, paralela a la mía, exigiendo que Estados Unidos haga públicos esos videos.
Los videos muestran una realidad muy diferente de la que presenta Estados Unidos cuando dice que está a favor de la democracia, la justicia y los derechos humanos. Cuando vean esos videos, conocerán una historia muy diferente. Un día la verdad iluminará las políticas oscuras del gobierno de Estados Unidos. Yo sólo soy una de las muchas víctimas de las políticas de Estados Unidos.
Mi salud ahora está muy mal. Mi energía es muy baja y mi vida está en peligro. Esto se debe a lo que han hecho los gobiernos de Estados Unidos y de Uruguay. Si muero, hago responsables a los gobiernos de los dos países.
Le dije a mi familia que la quiero mucho y que espero reunirme con ella pronto. En una semana, este viernes, mi hija se va a casar. Yo le dije que desearía mucho estar con ella en este momento especial y abrazarla, pero no será posible, por culpa del gobierno de Estados Unidos.
A mi querida esposa y familia: desearía abrazarlas y hacerles olvidar todo el sufrimiento pasado, causado por Estados Unidos. En este momento, hay dos opciones: o nos encontramos pronto en un lugar que sea aceptable para todos, o me muero aquí en Uruguay.
Los días van trascurriendo, nos alejamos de la masacre de Nochixtlán, próximos a cumplir tres meses, y el escenario creado por las autoridades encargadas de esclarecer los hechos parece más bien una sátira que juega con las reglas de la “democracia” mexicana y, lo mas grave, con la dignidad de los pueblos de Oaxaca. La sensación podría ser justificada simplemente por las experiencias pasadas que han marcado la historia de México de exorbitantes estadísticas de masacres, asesinatos y desapariciones sin soluciones, que hacen a este país ser reconocido internacionalmente como el país de la impunidad y la corrupción.
Pero la sensación se hace certera cuando uno se detiene de forma detallada y con cierta paciencia a los encadenamientos perversos de los órganos encargados de impartir “justicia”. Es lo que se siente, por ejemplo, con el informe final de la Comisión de Seguimiento de los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, en Oaxaca, el 19 de Junio de este año 2016, y algunos de los episodios que compusieron el proceso de construcción del informe.
Es verdad que la Comisión pide Justicia, que se lamenta por los muertos y los heridos, y que su lema fue antes que nada, buscar la verdad sobre Nochixtlán. Pero uno puede construir y reconstruir la verdad a conveniencia. Y así fue y así sigue siendo. Utilizando distintas fuentes, los señores parlamentarios construyeron lo que bautizaron como la Relatoría Temática de los Hechos, donde reconstruyen los acontecimientos recargando el peso sobre la versión de los diversos órganos policíacos involucrados en la masacre. Mientras que las voces de las víctimas parecen un eco que se va perdiendo a la distancia que caracteriza a las jerarquías burocráticas, que no hacen más que pasarse la papa caliente hasta que se enfría.
Para no dejar las palabras sueltas al aire, uno puede enfocarse en dos puntos del informe. Por una parte se argumenta con respecto a la falta de atención médica a los maestros y a la población herida en el momento de la masacre. Por otro, al uso de armas de fuego y de la violencia ejercida por parte de la policía que para las autoridades cuesta admitir y que están haciendo todo lo posible para encubrirlo, a pesar de las denuncias incansables de los órganos de Derechos Humanos y del registro heroico, por así decir, de los medios libres presentes en el día de los hechos.
Antes de seguir con el primero punto – de las argumentaciones de los órganos del Estado para justificar el uso de la fuerza y de las armas de fuego -, dejamos al lector la cuestión planteada por el defensor de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert, en su participación como invitado a una de las sesiones de la Comisión, que además resultó demasiada provocativa para los señores congresistas.
El planteamiento es lo siguiente: “Si el objetivo de la policía era única y exclusivamente lograr el desbloqueo (como fue planteado por el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Gilberto Higuera Bernal), este objetivo se logro aproximadamente en los 15 minutos en que la policía inició la incursión”, por que la operación militar se extendió de las 7h de la mañana hasta las 17h, resultando en 8 muertos y por lo menos 198 heridos por armas de fuego. “La operación se les fue saliendo de las manos o no están claros los objetivos que ser perseguían. No podemos contar con informaciones oficiales reales de cuales fueron los objetivos de la incursión”.
Según relató el Defensor a los congresistas en la Comisión, informaciones que no constan en el informe final, es que no se observa que la policía haya usado los protocolos internacionales de uso de la fuerza pública. El gas lacrimógeno, por ejemplo, tiene que ser utilizado en parábola para no generar ningún tipo de lesión de manera directa. “Se hace de manera directa. Eso genera que los que están en el bloqueo se retiren. El repliegue total del bloqueo en la carretera sucedió después de los 15 minutos del inicio de la operación”, afirmó. Así mismo, los policías ingresaron hacia la zona urbana de Nochixtlán y continuaron con los ataques.
Sin olvidar tal planteamiento, siguen trechos de versiones de fuentes utilizadas por la Comisión para esclarecer el tema del “uso de proyectiles con explosivos y armas de fuego en contra de la policía” y “uso de la fuerza pública”. En ellos, se sugiere que la policía apenas se defendió del ataque del pueblo. Puede ser fastidioso hasta este punto, pero se pide paciencia, es necesario traer a la luz tales argumentaciones.
Secretaria de Seguridad Nacional
Según el informe de la Secretaria, tras repetidos exhortos de la Policía Federal para que los manifestantes desbloquearan las vías de comunicación, los policías que se encontraban realizando el operativo recibieron agresiones, entre las que destacaron el uso de cohetones semidirigidos lanzados de manera horizontal (…)
Asimismo, en dicho lugar, aproximadamente a las 08:15 horas, las agresiones a los policías se intensificaron, y por primera vez se refiere al uso de armas de fuego por parte de los agresores. Además, los policías recibieron impactos de cohetones lanzados y dirigidos de manera horizontal desde maderas (polines) que tenían un desgaste en forma de canal, donde colocaban los agresores entre seis a diez cohetones que eran disparados de forma simultánea y directa en contra de los policías, así como cohetones lanzados desde tubos metálicos y plásticos, los cuales eran utilizados como bazucas, y que impactaron directamente los cuerpos y escudos de los policías.
En el documento se refiere que ya en un tercer bloqueo, los policías se encontraban frente a un grupo de cerca de mil manifestantes, quienes de nueva cuenta agredieron a los policías con disparos de armas de fuego. Tras lo anterior, en el documento se indica que aproximadamente a las 08:25 horas, la policía estatal solicitó apoyo de la policía
Gendarmería
El informe señala que los elementos de la División de Gendarmería, al percatarse de los disparos de arma de fuego que realizaban personas hacia donde se encontraban los policías y los manifestantes, se desplegó el equipo táctico para salvaguardar su integridad física. Dicho informe indica que los disparos provenían de un panteón y de un terreno plano cubierto de matorrales y maleza, en donde se encontraban personas con armas largas que se movían de un lugar a otro y cambiaban posiciones. Así, el informe refiere que el despliegue táctico se ubicó en apoyo a los elementos de la Policía Estatal que ya se encontraban en el sitio.
Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Oaxaca
El informe de la Policía Estatal que remitió la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Oaxaca señala expresamente que durante el operativo del 19 de junio, los policías estatales advirtieron que su vida se encontraba en peligro, pues los agresores utilizaron armas de fuego y explosivos (cohetones) en su contra.
En dicho informe, se hace referencia tras llegar al lugar del bloqueo e invitar a los a los manifestantes al diálogo y a que desalojaran el lugar de forma pacífica, los manifestantes respondieron con agresiones, entre las que destacan el uso de cohetones lanzados de forma horizontal directamente al cuerpo de los policías.
Visita de los integrantes de esta Comisión al pueblo de Asunción Nochixtlán
Durante la mencionada visita, diversos pobladores de Nochixtlán que participaron en el enfrentamiento, declararon haber visto a otros pobladores con pistolas alrededor de las 9h am.
Y cuando escuchan los testimonios de las víctimas parece descalificarlos. Dice el informe:
Por otro lado, varios pobladores nos hicieron mención de que, cuando sobrevolaron el pueblo los helicópteros de la Policía Federal, realmente les dio muchísimo miedo y muchos se aventaron al piso, pues pensaron que iban a acribillarlos a todos con ametralladoras desde los helicópteros, pero hicieron mención de que no fue así, que no advirtieron que desde los helicópteros les hubieran disparado, pero que aventaron muchísimos gases lacrimógenos; además, nos mencionaron que vieron con indignación como los helicópteros se llevaban a policías heridos, mientras que ellos tenían que cargar a sus heridos, sin ayuda del gobierno. Por otro lado, a diferencia de otras versiones que recibimos de varios pobladores, un poblador sí afirmó que desde un helicóptero dispararon, y que “de hecho, uno de los muertos había recibido un disparo desde arriba, por lo que era evidente que le habían disparado desde el helicóptero”, sin que dicho poblador lo hubiera presenciado por sí mismo, pero refirió que varias personas se lo habían dicho.
Es importante señalar que, en conferencia de prensa, Higuera sostuvo que hubo civiles armados, pero reconoce que no tiene prueba de ello. Tampoco sabe quién ordenó disparar contra los profesores y la población.
Lo que parece ser un detalle 1
Uno de los principales obstáculos para las labores de esta Comisión, afianza el informe final, fue la dificultad de encontrar los canales y las condiciones adecuadas para dialogar con integrantes del Comité de Víctimas, del Comité Social, con representantes del magisterio, así como con la población de Nochixtlán. Por otra parte, no tuvieron dificultades de accionar los policías que fueron “victimas”, ya que dieron sus testigos en la Comisión.
Miembro del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad “19 de Junio Nochixtlán”, Juana Ramón Solís afirmó a Avispa Midia que el informe no posee ninguna validez o sustento para las víctimas. “Tuvo que haber sido hecho a partir de los testimonios de las personas que vivieron este momento. Y al no haber sido consultados rechazamos como valido este informe”, sostiene. Juana cuenta que fue procurada por la Comisión, con tan solo tres días antes de la entrega del informe y fue imposible llegar exactamente donde ellos querían y en el horario en que ellos querían. “Queda mas que claro cuales eran sus intensiones”.
....
Lo que parece ser un detalle 2
El Defensor de Derechos Humanos de Oaxaca, en la Comisión, relató la situación de ataque que vivieron 31 niños de la colonia 20 de noviembre el día 19 de junio.
La descripción del defensor no consta en el informe, así como tantas otras denuncias que él hizo, en contraparte, la comisión lanzo una advertencia más sobre los trabajos de la Defensoría. “Se insiste en que la CNDH y la Defensoría coadyuven con la PGR entregando a esta todos los elementos documentales y periciales, evidencias y testimoniales recabados en el lugar de los hechos que permitan robustecer las investigaciones”. Y hacen un llamado especial. “Esta Comisión hace un llamado a que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca se conduzca de manera imparcial buscando en todo que el trato a las víctimas sea equitativo y justo”.
El segundo punto que se pretende destacar del informe final de la Comisión del Senado de la República es la cuestión de la omisión de atendimiento médico a los maestros y a la población herida durante y en los momentos que siguieron a la masacre. Además de los relatos de las victimas, familiares de victimas, divulgados ampliamente por los medios libres, el Defensor de Derechos Humanos de Oaxaca hizo la denuncia en la propia comisión.
“Durante ese proceso del día 19 donde las personas son llevadas, porque se solidarizan los taxistas de Nochixtlán, en concreto los que son de color amarillo, y empiezan a subir a los muertos y a los heridos y tratar de llevar a los heridos a los hospitales cercanos para ser curados, hay un evento que genera o que puede generar que algunos de estos lesionados también hubieran perdido la vida que no hayan sido atendidos de manera eficiente y que los lesionados tengan tanto miedo.
Y es que en uno de estos hospitales la policía federal toma el control del hospital y le impide al personal médico que atienda a población civil, le prohíbe que atienda a población civil y esto nos parece muy grave. La información la tenemos por parte de los médicos del hospital”,sostiene el defensor.
¿Tienen los testimonios?, indaga indignado uno de los congresistas.
Arturo Peimbert contesta:
“Hay varios. Pero es del hospital comunitario. Tenemos los testimonios, inclusive tenemos un oficio que nos escribe el propio IMSS, explicándonos esta situación, gravísima. Esto genera por supuesto mucho miedo en la población. Llegaban a quererse atender, ni en estado de guerra se ven este tipo de problemas. Llegan a tratar de atenderse los heridos y simplemente no pueden porque se los imposibilita este grupo de policías. En otros momentos, al momento de estar siendo atendidos médicamente, refieren las víctimas, y vamos a llamarles así, refieren las víctimas que son acosados pidiéndoles, haciendo actuaciones de carácter legal, pidiéndoles sus declaraciones en el momento que son atendidas. Y perciben ellos, además de todo lo que está pasando, una actitud inquisitoria por parte de las personas que se desconoce bien a bien si pertenecían a la fiscalía local, cuál era su carácter o su personalidad jurídica para poder hacer estas actividades”.
La versión final del informe argumenta sobre el tema:
En este rubro es oportuno señalar que no obra en expediente alguno remitido por las diversas instituciones, incluidas la CNDH y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, algún reporte de negligencia médica, lo cual deja ver la sensibilidad y asertividad con la actuación de los servicios de salud públicos y privados.
Será posible, ¿investigar desde lejos?
En relación a la investigación de los hechos, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca fue el órgano encargado de la investigación hasta que el día 5 de julio, cuando La Procuraduría General de la República atrajo al ámbito federal todas las investigaciones relacionadas con los acontecimiento ocurridos en la comunidad de Nochixtlán. Organizaciones de Derechos Humanos, abogados y pobladores de Nochixtlán denunciaran en la época de los hechos total ausencia de las investigaciones. En entrevista a Avispa Midia, pocos días después de la masacre, Sergio Cruz García, integrante del Comité de Ciudadanos del Municipio de Nochixtlán, sostuvo que lamentablemente todas las investigaciones se han hecho tarde y sin la debida rigurosidad. “La Fiscalía vino a investigar 5 días después de los hechos. Las evidencias ya estaban borradas, incluso había llovido. No hicieron como lo indican las leyes. Los procedimientos dejan lugar a muchas dudas, muchas preguntas al aire”, dijo.
Mientras tanto, de acuerdo al informe que remitió dicha autoridad a la Comisión del senado, “hasta el 23 de junio le fue posible al personal de la Fiscalía General generar un acercamiento con los líderes de la población de Asunción Nochixtlán, y se establecieron las condiciones para desahogar las diligencias tendientes a la investigación de los hechos”. Lo raro es que otras organizaciones e inclusos órganos del gobierno estatal y federal ya estaban en el local con sus trabajos de investigaciones desde el día 19 de junio.
Lo mismo pasó con la Procuraduría General, una cierta dificultad de investigar los hechos in locu. Dos meses después de la masacre, la PGR no había logrado entrar en Nochixtlán. El hecho fue reconocido públicamente por el subprocurador de la dependencia, Gilberto Higuera Bernal. Explicó que un ámbito de la investigación que han identificado como prioritario es tener acceso a Nochixtlán, pero insistió en que la legislación procesal y las técnicas de investigación les permiten obtener datos y medios de prueba, sin necesidad de estar en Nochixtlán.
El defensor de Derechos Humanos de Oaxaca, Arthuro Peimbert, denuncio en la Comisión del Senado que “hemos estado solicitando a la Fiscalía estatal desde el día de los acontecimientos, toda la información necesaria que por ley nos corresponde obtener sobre la implementación de estos operativos, sobre las diligencias que ha hecho la propia Fiscalía y jamás fuimos informados”. Entonces se genera “un periodo de ventana de 30 días (cuando la función de investigar pasa a la PGR), donde hay una ausencia total de información a los órganos públicos de derechos humanos sobre qué fue, cuáles son las actuaciones de estas instituciones encargadas de procurar justicia, de investigar”.
La Defensoría de Oaxaca entregó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el 24 de agosto, un documento que contiene la investigación que realizó a partir del 19 de junio. La CNDH debe hacer su pronunciamiento y recomendaciones, a partir de sus investigaciones y documentos que tenga acceso.
Suprema Corte endosa la impunidad
En una larga entrevista hecha por Avispa Mídia a Gustavo Esteva, fundador de la Unitierra Oaxaca, él sostiene que la impunidad de los hechos de 2006, endosada por la Suprema Corte de Justicia del pais, abre precedentes para la impunidad en 2016.
“En 2008, la Suprema Corte de Justicia nombró una comisión investigadora de lo que había pasado en Oaxaca en 2006. El texto de la comisión es maravilloso, dice realmente en los términos mas precisos lo que había pasado. Dice que de hecho desaparecieron las garantías individuales, hubo uso excesivo de la fuerza, se violaron los todos derechos humanos, el gobierno utilizó de campaña de intimidación a la población. Y la Suprema Corte dice “vamos a investigar todo eso”. La verdad alimentó la esperanza de todos nosotros de que se iba hacer justicia. La conclusión de la Suprema Corte fue “el gobierno puede y debe hacer todo esto, lo que estuvo mal en el 2006 es que lo hizo demasiado tarde y con fuerza insuficiente; este es un antecedente muy claro para entender lo que pasa hoy”.
La Comunidad Indígena de Santa María Ostula divulgó el día 6 de septiembre un comunicado en donde denuncian que el grupo de los Caballeros Templarios, el cartel de narcotráfico que opera en el occidente de México, se reactivó a través de lugartenientes como El Tena, El Tuco y Chuy Playas, quienes han vuelto a tomar el control de regiones enteras de la costa-sierra de Michoacán, como resultado del silencio omiso de la Marina, Armada de México y de las demás corporaciones de seguridad; y ante el fracaso evidente, en todo el estado, del mando único policial.
Así que, el día 4 de septiembre la comunidad realizó una asamblea general de comuneros en la que acordó reactivar en forma indefinida el retén que está instalado en la carretera costera 200, con la participación de los comuneros y policía comunitaria de la totalidad de la comunidad.
A continuación el comunicado completo.
COMUNICADO URGENTE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA
A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO.
La Comunidad Indígena de Santa María Ostula comunica que el día 04 de septiembre del presente año realizó una asamblea general de comuneros en la que acordó reactivar en forma indefinida el retén que está instalado en la carretera costera 200, con la participación de los comuneros y policía comunitaria de la totalidad de la comunidad.
Lo anterior debido a que los ex templarios, a través de lugartenientes como El Tena, El Tuco y Chuy Playas, se han estado reagrupando y tomando control de regiones enteras de la costa-sierra de Michoacán, ante el silencio omiso de la Marina Armada de México y de las demás corporaciones de seguridad; y ante el fracaso evidente, en todo el estado, del mando único policial.
Por otro lado las concesiones mineras otorgadas dentro de nuestro territorio, sobre todo a trasnacionales como la Ternium, no han sido canceladas, en tanto que dentro del juicio agrario 78/2004, mismo que se ventila en el Tribunal Unitario Agrario Número 38 de Colima, se han realizado toda clase de trapacerías tendientes a modificar los linderos inmemoriales de nuestra comunidad con el fin de favorecer a los templarios de La Placita y a las empresas mineras interesadas en nuestras tierras
Igualmente el estado mexicano ha sido incapaz de cumplir las elementales exigencias de justicia hechas por nuestra comunidad; por dicha razón invitamos nuevamente a los pueblos de México y el mundo a apoyar nuestra lucha en el cumplimiento de LAS SIGUIENTES EXIGENCIAS:
DESMILITARIZACIÓN DE LA REGIÓN DE LA COSTA-SIERRA DE MICHOACÁN, EL CASTIGO DE LOS MANDOS Y DE LOS INTEGRANTES DE LAS CORPORACIONES MILITARES Y POLICIACAS QUE ASESINARON AL NIÑO HIDELBERTO REYES GARCÍA, HIRIERON Y GOLPEARON A DIVERSOS COMUNEROS Y DESTRUYERON LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE OSTULA, ASÍ COMO LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS A LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE OSTULA Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS: CUATRO RADIOS DE COMUNICACIÓN, EL SELLO E IDENTIFICACIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, UNA PISTOLA CON REGISTRO Y CUATRO JUEGOS DE LLAVES.
APREHENSIÓN DE LOS JEFES DEL CARTEL TEMPLARIO EN LA REGIÓN, FEDERICO GONZALEZ MEDINA, ALIAS “LICO”, Y MARIO ALVAREZ LÓPEZ, ALIAS “EL CHACAL”, Y DESARTICULACIÓN VERDADERA DE DICHO CARTEL Y DE SU ESTRUCTURA POLÍTICA Y ECONÓMICA.
EL RESPETO Y OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS PARA LA LIBERTAD DE LOS INTEGRANTES Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE LOS MUNICIPIOS DE AQUILA, COAHUAYANA, CHINICUILA Y COALCOMÁN.
PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 6 COMUNEROS DESAPARECIDOS Y EL CASTIGO A LOS AUTORES INTELECTUALES Y MATERIALES DEL ASESINATO DE 34 COMUNEROS PERTENECIENTES LA COMUNIDAD DE OSTULA A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS.
RESPETO AL TERRITORIO QUE EN FORMA INMEMORIAL CORRESPONDE A NUESTRA COMUNIDAD Y CANCELACIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS OTORGADAS DENTRO DE DICHO TERRITORIO A PERSONAS AJENAS A NUESTRA COMUNIDAD.
Xayakalan, Michoacán, a 06 de septiembre de 2016.
A T E N T A M E N T E
“NUNCA MAS, UN MÉXICO SIN NOSOTROS”
COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARIA OSTULA
Fue en junio del año 2012 cuando Juan Rafael Elvira, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en México, liberó el primer permiso para siembra comercial de soya transgénica para la empresa Monsanto Comercial, SA de CV, en una superficie de 253 mil 500 hectáreas para los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas.
La soya Genéticamente Modificada (GM) se cultivó por primera vez en México en la fase de prueba en el año de 1997 y finalizó en el año de 1998 con la etapa experimental de evaluación. Fue a partir del año 2010 y el año 2011 que se procedió con la siembra en un programa piloto, hasta su aprobación definitiva en el año 2012, donde fueron utilizadas 13 mil 75 toneladas de semillas patentadas por la compañía Monsanto, semillas identificadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) con la clave MON-04032-6.
Los cultivos GM específicamente diseñados para ser tolerantes al glifosato y a su formulación más conocida, el Roundup, son conocidos como “Roundup Ready” (RR). Estas variedades RR permiten a los agricultores rociar el herbicida sobre el cultivo en crecimiento, matando prácticamente todas las malezas sin afectarlo, es decir, un monocultivo de forma industrial. Además de la soya, dicho químico también es usado en otros cultivos genéticamente modificados como el maíz y el algodón.
Mientras Monsanto sostiene en su página web oficial que el Roundup es de baja toxicidad por lo que “es un herbicida utilizado con éxito en más de 140 países del mundo desde hace 30-40 años, y su seguridad ha sido ratificada por organismos internacionales como la EPA (Environmental Protection Agency de los Estados Unidos)”, el investigador Jaime Rendón Von Osten del Instituto EPOMEX, de la Universidad Autónoma de Campeche, determinó en sus estudios y muestras tomadas en comunidades de Campeche, México, que existe presencia de residuos de glifosato en muestras de agua y orina de habitantes de la zona de Hopelchén.
Para el estudio se recolectó muestras de agua en el periodo entre septiembre del 2015 y en julio del 2016, de aguadas, pozos de absorción, pozos de abastecimiento de agua y aguas de garrafón de diversas marcas, en las localidades de Ich Ek, San Juan Bautista Sacabchén, Pakchén, Francisco J. Mujica, Cancabchén, Bolonchén y Suc Tuc, del Municipio de Hopelchén, Campeche. En todas las localidades se encontraron muestras positivas al glifosato. Incluso, se encontró presencia de glifosato en agua purificada de varias marcas comerciales con un porcentaje 10 veces mayor al permitido en la Unión Europea.
El discurso del manejo seguro de los plaguicidas es un maquillaje, asegura Fernando Bejarano, maestro en Ciencias Especialidad en Desarrollo Rural Colegio de Postgraduados, en Texcoco, México. “La toxicidad no solo es a corto plazo como mareos o dolor de estomago, la verdad es que puede provocar la muerte, también un toxicidad crónica como cáncer, abortos, malformaciones, problemas de reproducción, alteración hormonal. Las etiquetas de los plaguicidas no nos dicen toda la verdad. La clasificación por colores y las frases de advertencia están basados en la toxicidad aguda, efectos a corto plazo, y no nos dicen nada de la toxicidad crónica”, dijo para Avispa Midia Bejarano.
Consulta sobre plantación de soya
La Península de Yucatán es productora del 40% de la miel que exporta México principalmente para países como Alemania, Gran Bretaña, Arabia Saudita, Suiza, Estados Unidos y Japón. Este mercado ha generado divisas por 147 millones de dólares al año. En el año 2008, antes de que iniciarán con el cultivo masivo y expansivo de la soya transgénica, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reportó una producción mundial de miel de un millón 333 mil toneladas, en la que los cinco países productores más importantes eran China, Argentina, Estados Unidos, Turquía y México.
En el año 2014 la producción y exportación de la miel, principalmente de la Península de Yucatán, se vio amenazada por la presencia de polen de la soya transgénica. Científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, una institución estadounidense que opera un centro de investigación en Panamá, el Colegio de la Frontera Sur la Universidad Autónoma de Yucatán y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias enviaron nueve muestras al laboratorio Intertek en Bremen, Alemania, para el análisis genético. Dos muestras dieron positivo para el polen de Soya Genéticamente Modificada.
Las denuncias y las inconformidades se intensificaron desde que se probó la presencia de polen de soya en la miel. En año 2015 los Apicultores en Defensa de sus Derechos y del Medio Ambiente se han pronunciado contra dicho cultivo y el uso de agroquímicos como el Glifosato o Roundup. “En la Península de Yucatán, el permiso afectaría a más de 15 mil familias campesinas de origen indígena Maya que viven de la apicultura, una actividad económicamente sustentable”, argumentaba el dossier de prensa de los apicultores en el año 2015.
En noviembre del año 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió a favor de los amparos interpuestos por las comunidades mayas, determinando la suspensión provisional de los permisos de siembra de soya transgénica en la Península de Yucatán, otorgados por la SAGARPA a la trasnacional Monsanto. No obstantes, afirma María Colín, integrante de la Misión de Observación de la Consulta Indígena Maya, la empresa continuó de forma ilegal y clandestina con el cultivo de las semillas transgénicas de soya, afectando aproximadamente 21.341 hectáreas.
La SCJN determinó que la empresa no podría continuar hasta que se realizara una consulta libre, previa e informada con todas las comunidades que integran el pueblo maya en el estado de Campeche.
“No solo están afectando la producción de miel de donde sobrevivimos más del 90% de nuestras comunidades, sino que nuestra salud, nuestra autosuficiencia y nuestra dignidad”, dijo el apicultor y activista maya Gustavo Huchín Cahuich.
La soya, una semilla geoestratégica
La soya genéticamente modificada contribuye con casi la mitad del área actualmente sembrada con cultivos biotecnológicos en el mundo y esta detrás de los encadenamientos de producción de alimentos y hasta de componentes de automóviles. “La soja esta siendo utilizada de forma estratégica por las industrias de alimentos, energética, automovilística, de salud y bioquímica. Por ejemplo, de la obtención del proceso de aceite refinado de soja se obtiene la lecitina, un agente emulsionante, que se mezcla a menudo para producir productos industrializados como salchichas, mayonesa, helado, barras de chocolate, cereales y productos congelados”, argumenta para Avispa Midia el investigador brasileño Sebastiao Pinheiro, coautor del libro “Republica unidas de la soya”.
Y aunque para el investigador la “soya no es un alimento que el ser humano puede digerir, al menos que sea bajo un proceso de fermentación”, en México se esta incentivando el aumento de su producción para contrarrestar el hambre y la pobreza. “La Revolución Verde adoptó el discurso de la producción de alimentos a gran escala para contrarrestar el hambre y la pobreza, pero ninguno de los resultados fueron ciertos. En los últimos 50 años el mundo fue transformado en una miseria y en una hambruna desgraciada y hoy esta hambruna es administrada por las empresas, quienes se han enriquecido a costa del hambre”, arremete Pinheiro.
Bolsa de Valores
El investigador de Brasil pone de ejemplo a su país con el éxodo de los agricultores que cambiaron su producción por el cultivo de la soya por los altos precios en la Bolsa de Chicago. Este país fue el principal exportador de soya con 53,9 millones de toneladas en el año 2015. Cargill, Bunge, ADM, Noble y Dreyfus son las empresas que utilizan semillas de propiedad de Monsanto. “Es posible sembrar en áreas pequeñas de cinco o diez hectáreas, de cultivo y cosecha manual, en tierras escarpadas, transportar para la cooperativa y esperar a que el precio en la Bolsa de Chicago sea alto. Hoy, el estado de Rondônia es la mayor área amazónica devastada y el Brasil es el mayor contribuyente no industrial para el Efecto de Gas Invernadero, debido los incendios en la selva y la deforestación”, afirma Pinheiro.
México bajo el componente Incentivos a la Comercialización, de enero a junio del año 2016, colocó en la bolsa de Chicago (CME) y Nueva York (ICE) 120,430 contratos de opciones sobre una producción futura, para cubrir 13.3 millones de toneladas comercializadas de maíz, sorgo, trigo, soya y algodón, en beneficio de 72,852 participantes, según datos del IV informe del gobierno de México. El Mercado de Futuros consiste en un acuerdo por el que dos personas (físicas o jurídicas) se comprometen a vender y a comprar respectivamente la producción proyectada para un periodo de tiempo futuro, lo que significa que el gobierno de México proyecta el aumento de la producción de soya.
Aten presenta: "La Chispa", una película de Juan Manuel Rada
Inspirada en el libro "Docentes y Piqueteros" de Ariel Petrucceli
Hace 34 años comenzaba este tránsito por el camino que hoy recorremos: un camino hecho de pasos y latidos. De voluntades rebeldes, de reafirmar en la calle, en la lucha y también en las aulas que la escuela es el lugar en el que habita lo posible. 34 años escribiendo nuestra forma de caminar y de latir sobre el asfalto y los pizarrones, con los zapatos de Isauro Arancibia; con las tizas de Carlos Fuentealba.
34 años que llegan al patio en la bicicleta de Silvia. Años hechos de victorias y de lágrimas. 34 años hechos con la misma materialidad con que está hecha la Historia. 34 años de Aten: el sindicato de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, el sindicato de los que caminamos y latimos cuando enseñamos y cuando luchamos.
Bosquejo de historia de ATEN: los orígenes.
Por Ariel Petruccelli
En un país como la Argentina moderna, el paso por la escuela y las marcas que ello deja constituyen prácticamente una experiencia universal. Ricos y pobres, jujeños y porteños, varones y mujeres, todos pasan por las aulas. Lo que allí encuentran, lo que allí consiguen, el tiempo que permanecen, las valoraciones que hacen, obviamente difieren. Pero la experiencia en sí, breve y trunca o prolongada y coronada con un título, forma parte del patrimonio de casi la totalidad de la población nacional. Acaso sea por ello que la sentencia que reza “lo que pica en la sociedad se rasca en la escuela” no puede ser puesta en duda por nadie, sea cual sea los intereses que defienda o la ideología que guíe su vida. Derecha e izquierda, conservadores y revolucionarios, todos coinciden en que la educación es fundamental: allí está el futuro, allí están nuestros hijos. Pero las escuelas y, con ellas, esos personajes que les son inherentes, las maestras y los maestros, las profesoras y los profesores, no son siempre los mismos, ni han sido siempre vistos de la misma manera. En las últimas décadas se han producido modificaciones sustanciales en el sistema educativo, en las relaciones entre el Estado y las escuelas y entre éstas y la sociedad, así como en la composición y la identidad de los estudiantes y, por supuesto, de los docentes y del personal auxiliar que trabaja en las escuelas.
Estas páginas tratan sobre ellos: los trabajadores de la educación. Y ya el empleo de esta simple y aparentemente objetiva y anodina denominación, trabajadores de la educación, nos remite a cambios sociales y laborales, a disputas identitarias, a sordas batallas político-ideológicas. Porque la evolución de quienes desempeñan sus tareas en las escuelas bien puede ser definida como el tránsito de “apóstoles” a “trabajadores de la educación”. Situaciones, una y otra, mucho más ricas y más complejas que las simples ideas de que antes las maestras era una especie de santas carentes de necesidades o de vida propia; y que ahora los docentes no tienen vocación.
La concepción de la docencia como un “apostolado” es de vieja data. Su origen se remonta al siglo XIX y a los escritos de Sarmiento. Esta concepción ha tenido dos condiciones de posibilidad fundamentales. La primera es de carácter simbólico -ideológico si se quiere-; tiene que ver con las funciones y las potencialidades que se le atribuían a la educación. Para Sarmiento, básicamente, ella era vehículo por excelencia de la civilización: las maestras eran concebidas como evangelizadoras laicas al servicio de una Diosa terrenal: la civilización. De más está decir que esta concepción caló hondo en las auto representaciones docentes. La segunda condición a la que hacíamos referencia tiene un carácter más material: se trata de las condiciones sociales de quienes se desempeñan como educadores. Hasta hace unas décadas, el magisterio solía ser una ocupación de clase media, abrumadoramente femenina. Lo usual era que el salario docente no fuera más que el complemento de los “verdaderos” ingresos familiares, provenientes de actividades masculinas rara vez asalariadas: comerciantes, pequeños propietarios o productores, profesionales liberales, esos solían ser los maridos y padres de las maestras y las profesoras. Esta situación ha cambiado sustancialmente de un tiempo a esta parte. Aunque la docencia no ha perdido su impronta femenina, las proporciones relativas de varones y mujeres se han alterado. Pero sobre todo, el empleo docente ha dejado de ser una fuente complementaria de ingresos familiares. En la mayoría de los casos constituye la principal fuente de sustento. La maestra cabeza de familia es hoy en día una figura típica.
Paralelamente, la expansión absoluta y relativa de la escolaridad (primaria y secundaria) ha determinado un incremento concomitante de los puestos laborales en la docencia: el porcentaje de trabajadores de la educación en relación al conjunto de la población nacional se ha incrementado sostenidamente. Estos cambios económico-sociales constituyen la base material de las modificaciones simbólicas que harían entrar en crisis el imaginario del “apostolado”, y abrirían las puertas a la identidad de los “trabajadores de la educación”.
Si tradicionalmente los educadores fungieron como bastiones ideológicos del Estado nación, del pensamiento liberal y liberal-conservador, y de los valores de las clases dominantes (no en vano eran ellos los que enseñaban los mitos de la historia oficial, de la argentinidad, así como reproducían las prácticas “higienistas”), en las últimas décadas su perfil ha cambiado. Se han convertido en un poderoso eje aglutinador de la protesta social y en una fuerza impugnadora de las políticas (educativas y no sólo educativas) de los gobiernos neoliberales. Ahora la maestra hace huelga, se moviliza, protesta. En algunos lugares ha llegado más lejos. Neuquén es uno de esos lugares y ATEN, la organización sindical a la que están dedicadas estas páginas, el sindicatos del magisterio que más ha radicalizado el nuevo perfil de los educadores combativos, haciendo emerger una figura disruptiva: la maestra piquetera.
El autor a reeditado recientemente Docentes y Piqueteros (De la huelga de aten a la pueblada de Cutral Có) Ediciones con doble Z. 2015.