Bolivia, “Estamos viviendo el peor momento de la historia de los pueblos indígenas”

Foto de portada por: Chaski Clandestinx

Entrevista por Djamila J Chasqui

La protesta indígena iniciada el 6 de febrero que ha venido desde Sucre y que concluye en la ciudad de La Paz, Bolivia, demanda el respeto a los territorios ancestrales, la autodeterminación a través de la justicia indígena y la autonomía territorial. La suma de participantes alcanza las 12 naciones y el número creciente de comunitarios la exigencia principal es la restitución de sus Tierras Comunitarias de Origen.

Los marchistas no son respaldados por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y a pesar de haberse formado un cabildo de pueblos originarios el día 9 de marzo en la localidad de Ayo Ayo, sus exigencias las han mantenido intactas.

En uno de los espacios de coordinación donde se han expresado actos de solidaridad, fue donde pudimos hablar con Ruth Alipaz Cuqui, una integrante de las marchistas de la movilización convocada por la Nación Qhara Qhara. Indígena de tierras bajas, de la Amazonía, y luchadora incansable por la dignidad de los pueblos en Bolivia. A continuación, presentamos la entrevista que nos concedió.

A: Avispa Midia

R: a Ruth Alipaz

A: -Ruth, por favor, cuéntanos un poco de quien eres y qué haces-.

R: -Mi nombre es Ruth Alipaz Cuqui. Soy indígena Uchupiamona de la parte amazónica de Bolivia, en la región donde nosotros estamos defendiendo 6 territorios de 6 naciones indígenas que van a ser afectadas por las mega hidroeléctricas Chepete y El Bala-.

A: -¿Qué te animó a sumarte a esta marcha?-

R: -La marcha es el producto, el desenlace que se ha venido articulando desde las iniciativas, gestiones y el trabajo que ha venido haciendo desde su territorio la nación Qhara Qhara. Nos conocimos en 2017 o 18 con el tata Samuel (ex autoridad de la Nación Qhara Qhara) y hemos venido aprendiendo de la lucha que ellos vienen haciendo, no solamente en resistencia, sino a nivel jurídico y no solamente a nivel Bolivia, sino también internacional.

Entonces para nosotros es un referente, una buena guía de lucha, de defensa; y a partir de entonces hemos seguido participando en las reuniones que ellos han venido convocando para ir interiorizando, aprendiendo y por ahí hacer esta alianza y esta unidad que tanto necesita Bolivia de los pueblos indígenas para defender los derechos, los territorios y que se cumpla la constitución.

Es así que nosotros asistimos el 19 de enero de este año, de 2019, en Sucre a una convocatoria que hace la nación justamente para definir ya acciones más concretas en la defensa de sus ayllus y sus markas que han sido violentadas el año pasado con fuerzas del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), policiales, funcionarios de gobierno que ingresan a los territorios y no solamente avasallan, sino que van a violentarlo con violencia física.

Ha habido gente, mujeres y niños golpeados por la policía, entonces ha llegado un punto de decir ¿hasta cuándo vamos a tolerar este tipo de abusos, este tipo de atropellos, este tipo de violaciones que son violaciones flagrantes a la constitución política del Estado? y es ahí que se empieza a determinar que, hubo reuniones previas en noviembre y diciembre, pero la definitoria fue en enero.

Nosotros, por lo que defiende la nación Qhara Qhara, que es el cumplimiento de la constitución política del Estado, que defiende el respeto a los territorios más allá de que hubieran sido reconocidos o no mediante personerías jurídicas (la constitución política del Estado dice que nosotros por derecho ancestral, pre-existente, como dice el artículo 2 de la constitución política del Estado no necesitamos personería jurídica).

Entonces el derecho a la autodeterminación, el derecho a la autonomía territorial, es decir, si somos naciones, tenemos nuestros territorios como un país o un departamento, en el cual tenemos los recursos, tenemos espacios de vida que administramos con nuestra propia justicia, etc. Entonces eso es algo que nos une a los pueblos indígenas, contra cualquier proyecto extractivista, cualquier proyecto que responda al plan IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), que ahora es COSIPLAN (Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento) en Bolivia que amenaza nuestra existencia.

Estamos enfrentando en Bolivia en diferentes partes, en el chaco, en la Amazonía, en tierras altas con exploraciones petroleras, con minería, con hidroeléctricas, con carreteras, con expansión de la frontera agrícola. Es decir, todos estos proyectos vienen sistemáticamente violando los derechos. Entonces la nación Qhara Qhara está liderando esta marcha en defensa de todos esos territorios y simplemente es algo natural que nosotros tengamos que unirnos a la marcha, por convicción, porque nos identificamos y porque estamos también igualmente afectados y violados en nuestros derechos como pueblos indígenas-.

A: -Para seguir en el tema de la marcha, ¿podrías contarnos cuáles son las demandas de la marcha?-

R: -Son tres puntos. Bueno, lo que hay que entender acá es que los pueblos indígenas desde que llega la conquista española, hemos estado en constante lucha, en constante defensa de los territorios. Nuestros ancestros han defendido los territorios y aun durante la colonia el rey ha reconocido que los pueblos indígenas teníamos territorios, en este caso, la nación Qhara Qhara.

Este derecho ha sido reconocido por el pago de tasas, como una especie de impuestos. Entonces, si la colonia tuvo la visión de reconocer estos territorios ancestrales, también durante la república se han reconocido; es decir, por ejemplo, una marcha indígena del 90 que hace que el Estado boliviano reconozca que los pueblos indígenas tenemos derecho a territorio, luego se inicia un proceso de saneamiento en estos territorios y posterior titulación.

Pero ahora la constitución del Estado Plurinacional dice que nosotros no necesitamos personería jurídica y que se supone que en el Estado Plurinacional con un presidente indígena y una constitución que tiene un bloque constitucional que reconoce a los pueblos indígenas, un bloque de derechos humanos que reconoce normas internacionales de derechos de los pueblos indígenas se debería materializar y consolidar.

Por el contrario, estamos viviendo el peor momento de la historia de los pueblos indígenas en violación de derechos. Entonces, lo que se está pidiendo es simplemente que estos territorios ancestrales, por derecho pre-existente sean respetados, sean restituidos, reconstituidos para los pueblos indígenas, estén o no titulados, esa es la demanda 1.

El segundo punto es la autodeterminación a través del ejercicio de nuestra justicia indígena, tanto originaria como campesina. Que los pueblos indígenas hemos venido haciéndolo a través de toda nuestra existencia y que ha sido coartada. La constitución dice que la justicia indígena, originaria y campesina en Bolivia tiene igualdad de jerarquía con la justicia ordinaria, pero el gobierno a fin de bloquear, de coartar los derechos de los pueblos indígenas en la gestión de su propio territorio va creando leyes, decretos y una serie de normas que son inconstitucionales, porque están violando la constitución. Son leyes que no tienen razón de ser.

Entonces se manda una ley 073, en su artículo 10, coartando todo el beneficio que dice la constitución política en la teoría de administración de la justicia indígena, originaria y campesina que como territorios y como naciones indígenas tenemos ese derecho de administrar. Tú no puedes vivir en una casa y no tener autonomía de gestionar tu propia casa. Es como si te dicen, vas a vivir en esta casa, pero no tienes derecho a administrarla, ¿no es cierto? Entonces ese es el segundo punto de las demandas.

El tercer punto es el tema de la autonomía territorial de los pueblos indígenas. La constitución dice que nosotros los pueblos indígenas con solo una consulta podemos acceder a la autonomía territorial, pero el gobierno se ha inventado otra ley que dice que no, que tenemos que hacer dos referendos para que los pueblos indígenas accedan a la autonomía. Es decir, que nosotros los pueblos indígenas estamos, es como decimos en quechua, patampi, patampi, una sobre otra siendo violados en nuestros derechos. Este es un Estado Plurinacional, pero el gobierno va constantemente buscando cómo anular esa pluralidad que nosotros los pueblos indígenas representamos.

Entonces son 3 puntos que tienen que ver con la existencia de los pueblos indígenas, porque de lo contrario el Estado Plurinacional ya no tiene razón de ser, si no podemos ejercer todo esto, si no podemos cumplir la constitución. Esas son las demandas de la marcha, estamos pidiendo simplemente que se aplique la constitución política, que sea respetada, y con ello respetados nuestros derechos y la existencia de los pueblos indígenas-.

A: -¿Por qué hay sectores que no se han sumado a este llamado? Y ¿cuál es tu balance que haces del Estado Plurinacional?-

R: -Aquí tenemos una historia que viene un poco de atrás. En Bolivia y a nivel internacional se cree que Evo o este gobierno, es el que ha concedido a los pueblos indígenas la creación del Estado Plurinacional y eso no es cierto. Lo que aquí ha ocurrido es que se apropian de una construcción que los pueblos indígenas vienen haciendo desde la época de la colonia, república.

Esta no es la construcción de un partido político y menos de un presidente como Evo Morales. Hubieron organizaciones indígenas, organizaciones matrices en ese tiempo, que se fueron fortaleciendo en la época de la república antes de la nueva constitución política del Estado, que construye para declarar como Estado Plurinacional a Bolivia, y una vez llegado al poder, ya que estas organizaciones posibilitan la llegada al poder de Evo Morales, Evo Morales se apropia de esta construcción de los pueblos indígenas y se hace como el gran salvador de los pueblos indígenas, que ha llegado y ha dado esta constitución y no es así, esto es la lucha de los pueblos indígenas y claro está que no le pertenece esto a este gobierno, ni a su partido político, ni al presidente Morales, porque lo empieza a violar.

Apenas constituido el Estado Plurinacional, empieza a desestructurar a las organizaciones indígenas que lo han llevado al poder en cierta forma. Entonces en Bolivia venimos viviendo por 10 años esa desintegración, porque el Estado Plurinacional se consolida el 2009, y nos viene tomando mucho tiempo tratar reorganizarnos, de rescatarnos como pueblos indígenas a raíz de las violaciones de derechos donde las organizaciones matrices han sido cooptadas, han sido compradas, han sido desestructuradas, han sido destruidas por completo ¿y entonces qué pasa? que fácilmente empiezan a violar a nuestros territorios y por eso el pueblo empieza a articularse, a organizarse legítimamente.

Los pueblos y naciones indígenas originarias y campesinas que están y viven en los territorios que se ven afectados, empiezan a renacer en esa defensa y ahí las mujeres tienen un rol importante, porque las organizaciones matrices, por ejemplo, casi todas dirigidas por hombres, han traicionado a sus pueblos, y como decía alguien, aquí el enemigo es el gobierno, pero también son enemigos los dirigentes indígenas que se sientan a comer y beber en la mesa del que viola derechos de los pueblos indígenas, y eso han sido las organizaciones indígenas que han traicionado a nuestros pueblos. Han vendido los territorios, han dado paso a todo lo que está pasando, toda esta violación por un poco de poder y dinero.

Y las mujeres normalmente no nos sentamos a comer y beber con la gente del gobierno churrasco en una cena o en una fiesta donde se firman acuerdos, se firman convenios. Nosotras las mujeres defendemos la vida, y para nosotras las mujeres los territorios significan la vida, la permanencia en el tiempo. No es eso que ahorita me ofreces diez mil dolares y me voy feliz; y lamentablemente muchos dirigentes de tierras altas, de tierras bajas, de las organizaciones, han caído en esa trampa de querer ser parte del poder, de querer recibir dinero. Entonces eso es algo que ha venido destruyendo la dignidad de los pueblos indígenas y es muy difícil recuperar la imagen del indígena digno-.

A: -Es impactante el reflejo que nos muestras. Probablemente uno que un amplio sector de la comunidad internacional no ve o no quiere ver. Y ya que lo mencionas, cuéntanos, en tu opinión, ¿cuál es el rol de las mujeres en las luchas indígenas actuales?-.

R: -En Bolivia ahora también estamos en esa reconstrucción, de rescatar esa dignidad de los pueblos indígenas a través de la legitimidad de nuestras luchas y las mujeres tienen que ver mucho. Ejemplo, Tariquía, en la reserva de flora y fauna en Tarija, son mayormente mujeres las que están resistiendo, en Rositas, en Santa Cruz, son mayormente mujeres las que resisten, en el caso del Chepete Bala, la Mancomunidad ha tenido que organizarse y reorganizarse.

Es eso, a veces los hombres sucumben a ciertas cosas, pero las mujeres, no digo que todas, obviamente hay organizaciones de mujeres también que están del lado del poder, están del lado de sacar algún tipo de beneficio. Pero las luchas, las resistencias en este momento en Bolivia están lideradas por mujeres. Y las mujeres tienen mucho que ver. Yo como experiencia te puedo contar, en una vigilia de doce días en el Chepete Bala, las mujeres han venido con sus niños y ellas eran las que se quedaban durante el día, bajo el sol, bajo la lluvia; llovía y ese río subía, volvía a bajar, y las mujeres en una carpa bajo el sol.

Las mujeres tenemos ese rol de alimentar, de sustentar, no solamente alimentar al cuerpo físicamente, sino también lo emocional y lo moral, es decir, estar ahí con la familia. Es que las mujeres no solamente estamos ahí para cuidar de la familia, sino también de toda la comunidad, de todos los que participamos, y yo creo que acá eso no siempre es visible.

Ahora en la marcha de la nación Qhara Qhara, y no es por ofender a los hermanos marchistas hombres. Por ejemplo, marchamos la misma distancia, marchamos en las mismas condiciones; calor, frío, lluvia, lo que sea, marchamos hombres y mujeres en las mismas condiciones, pero cuando llegamos al punto de descanso, de pernocte, las mujeres todavía tienen que cocinar, todavía tienen que alimentar a toda esa cantidad de gente que estamos en la marcha.

Todos defendiendo obviamente, no es por desmerecer, pero para mí, yo lo he estado escribiendo en mis memorias, observando cada día, y ahí aprendí de la mama Martina Mamani Olco de 73 años y su esposo de 71 años, marchando. El esposo adelante, encabezando la marcha, y ella atrás, llegando a cocinar y a hacer la comida. Entonces, fíjate esa fortaleza, esa convicción que te van transmitiendo, en cada lucha, no tiene precio el aporte de las mujeres sin duda, y a lo largo de la historia y en Bolivia no es diferente, y en estos momentos tan difíciles para los pueblos indígenas es clave.

Es clave para la existencia de los pueblos indígenas y la dignidad de los pueblos indígenas, y en el ámbito de apoyos que vamos recibiendo, también hay un sistema patriarcal de las organizaciones que dan su aporte. No es diferente del gobierno en cierta forma. Hay esa intención de control hacia los pueblos indígenas que en cierta forma, hasta se puede dar una lectura de discriminación.

Es decir, como que ustedes no son capaces de hacer esto o de manejar esto, y es como decirnos, que no tenemos capacidad de discernir o de identificar los problemas y de decidir que podemos hacer frente a nuestros problemas, y que el apoyo tiene que ser horizontal. Mira, tenemos este problema, queremos hacer esto, ¿cómo nos puedes ayudar? Es la verdadera ayuda que nosotros necesitamos, porque nosotros efectivamente no manejamos recursos, las organizaciones seguramente también tienen sus estructuras presupuestarias para ayudar, pero aquí es de voluntades.

Ver también ⇒ Asesinato de Sergio Rojas en Costa Rica, ataque a la recuperación de tierras indígenas

Si tú estás ayudando a los pueblos indígenas, tiene que haber algo más que solo un presupuesto fríamente con números, tiene que haber respeto al conocimiento. Y como decimos siempre, nosotros no necesitamos que se invierta dinero en estudios de megaproyectos, nosotros por conocimiento ancestral sabemos que hay ciertas cosas que no están bien y que nos van a afectar. Igual en el tema de identificar nuestros problemas, hay un conocimiento ancestral también.

Yo creo que las organizaciones también van a ir aprendiendo, deben ir aprendiendo, ir avanzando conforme vamos nosotros avanzando en la defensa de nuestros territorios y de nuestros derechos, o de lo contrario, andamos en direcciones opuestas. Simplemente eso, admiro, valoro mucho, aprecio mucho y respeto mucho a las mujeres que no solo trabajan, también asumen la defensa del territorio. Asumen el cuidado de la comunidad, de los hijos, de la familia, de todo, y ahora en estas luchas, la participación es mayoritariamente femenina puedo decir-.

A: -Tu experiencia es muy valiosa. Ahora, de cara al futuro, ¿qué viene después de la marcha?-

R: -Yo creo que eso está más en el campo y el terreno del gobierno. Ya se han planteado y presentado los proyectos de ley por la nación Qhara Qhara, entonces el gobierno tendría que dar cumplimiento a la constitución política del Estado, eso correspondería. Dar curso o aprobación a los proyectos de ley que ya han sido propuestos y han sido recibidos.

En el caso de la finalidad de la marcha, exigir que se cumpla la constitución en cuanto a estas tres demandas. En cuanto a nosotros, como pueblos indígenas en lucha, yo creo que ningún pueblo va a dejar de luchar por su territorio, no va a dejar de defender sus derechos. Entonces, lo que queda es seguir trabajando en la unidad de los pueblos indígenas, originarios y campesinos en torno a esta violación de derechos constante que viene ejerciendo el gobierno en nuestros territorios y hacia los pueblos indígenas en Bolivia-.

Ver también ⇒ Guatemala: La autodeterminación de los pueblos en riesgo con la ley de consulta

A: -¿Algo qué quieras agregar?-

R: -Algo que se viene utilizando para desvirtuar la legitimidad de nuestra defensa y nuestra lucha es decir que los movimientos, o la defensa, o cualquier acción que los pueblos indígenas venimos realizando es política, está dictada por ONG’s o responden al imperio, como si nosotros los pueblos indígenas no tuviéramos capacidad de discernir, o capacidad de saber cuáles son nuestros derechos, por qué los defendemos y para qué los defendemos.

Eso demuestra desprecio hacia los pueblos indígenas, de atribuir nuestras luchas a otras entidades que no somos propiamente nosotros. Entonces, que la gente sepa en Bolivia y en el mundo que los pueblos indígenas hemos sido obligados a enfrentar y a salir de nuestros territorios, de nuestras casas a tener que defendernos.

En realidad, nuestras luchas responden a las acciones del gobierno, cuando se pone en ese plan de no cumplir la constitución, de no respetar en la constitución las normas internacionales, el Convenio 169, la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, todas ratificadas en Bolivia, y además del bloque de derechos humanos de la constitución política del Estado. ¿Entonces qué te queda? Salir a defender esos derechos desde la legitimidad de que te sientes afectado.

Yo creo que cualquier cosa que el gobierno diga, que estas luchas son políticas, que responden a intereses de la derecha o del imperio, eso es un discurso bastante gastado, ya es repetitivo, y que solo tiene la finalidad de neutralizar nuestras luchas, y en ese plan que viene ejerciendo también de desunir, de desarticular cualquier resistencia de los pueblos indígenas.

Entonces, simplemente aclarar eso y que los pueblos vamos a continuar y esperamos que también a nivel internacional entiendan que no es como el presidente Evo Morales cuando sale en los escenarios internacionales como las Naciones Unidas y va con discursos de defensa a la Madre Tierra o a los pueblos indígenas; la realidad que vivimos los pueblos indígenas en Bolivia es muy diferente a la que él transmite a nivel internacional.

Recientemente ha habido una invitación de la presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Derechos Humanos) al presidente, para inaugurar el año de defensa de los idiomas nativos. Lo ensalzan como defensor de la tierra y es un referente de defensa para los indígenas del mundo. Eso ofende a los pueblos indígenas de Bolivia y del mundo, porque no se dan el tiempito, o no quieren saber verdaderamente qué está pasando aquí en Bolivia con los pueblos indígenas.

Entonces, nosotros no tenemos ningún interés más que se respete nuestra existencia como pueblos ancestrales con derechos reconocidos de nuestra pre-existencia. Solo queremos eso y no tenemos ningún otro interés. No hay ningún interés político, además ahora hay una ley que dice que los indígenas no podemos acceder a ser representantes políticos de manera directa como dice la constitución. Ahora tenemos que pertenecer a un partido político y muchos de nosotros no queremos ser parte de un partido político, entonces simplemente que sepan eso en Bolivia y en el mundo ya sería un avance-.

A: -Jallalla, Ruth-.

R: -Jallalla, hermanxs-.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA / LEAVE A REPLY

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RECIENTES

Oaxaca: indígenas Chontales desesperan, 15 mil hectáreas son arrasadas por el Fuego

Desde el 11 de abril, incendios devastaron más de 15 mil hectáreas de bosque; no hay respuesta de autoridades federales ni estatales

En Perú, el río Marañón es declarado un ser vivo con derechos

En un hito histórico, un juez ha reconocido los derechos del río Marañón y nombrado a las comunidades indígenas como sus guardianes

ÚNETE A LA

Y ACCEDE A BENEFICIOS EXCLUSIVOS