Inicio / Home Blog Página 99

Lenguas maternas en declive por despojo y migración

Durante el 8 y 9 de agosto del año 2018, decenas de comunidades de la región norte, selva y altos de Chiapas, se reunieron en el pueblo de Bachajón para intercambiar experiencias encaminadas a fortalecer gobiernos comunitarios.

En portada: Comunidades de la región norte, selva y altos de Chiapas, se reunieron en el pueblo de Bachajón para intercambiar experiencias encaminadas a fortalecer la defensa de sus territorios. 2018. Foto: Aldo Santiago

El despojo de los territorios de los pueblos originarios de México y como consecuencia la migración, abonan al declive de las lenguas maternas, mientras otras resisten sin el reconocimiento del Estado. 

El docente e investigador indígena zoque, Roberto Lorenzo Rueda, señala que los verdaderos territorios, los espacios donde la lengua se reproduce, están disminuyendo en gran medida. El saqueo y la explotación de los recursos naturales se realiza bajo la premisa de “Estado de desarrollo”. 

La electricidad, infraestructura, telecomunicaciones y megaproyectos extractivos (minería a cielo abierto) o como el Tren Maya, generan devastación, “los daños ambientales y culturales son irreversibles”, insiste.

El espacio territorial que habitan los pueblos originarios se reduce: los ríos, árboles, lagos, plantas, animales. “Si se destruyen los territorios físicos hay una gran dispersión. Es como tirar un vaso de vidrio al suelo, entonces se rompe y los hablantes se van por su lado”. 

Te puede interesar → TíoBad, el jaranero que defendió con rap la lengua mixe-popoluca

Para Lorenzo Rueda la institución debe respetar el territorio, pues el despojo provoca migración, cargada de fascismo estructural y de discriminación, “elementos que no son nuevos, son de larga duración y han hecho que muchas generaciones hayan dejado de hablar lenguas y que las de ahora también dejen de hablarlas”. 

Manifestación de comunidades indígenas en Chiapas contra la imposicion del tren maya.

El artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulado Peligro de muerte para muchas lenguas indígenas de México coincide que pese al cambio en las políticas lingüísticas, la discriminación hacia las lenguas originarias y sus hablantes persiste en México.  

Concesionan espacios sagrados

La migración sumada al racismo, discriminación, desaparición de espacios sagrados y físicos y acompañados de políticas homogéneas, “es como querer meter a los pueblos indígenas en un solo costal”. 

Lorenzo Rueda explica que el Estado debe cancelar las concesiones que existen hasta por 50 años del agua, minería, geotermia y geoparques; asimismo, esforzarse más para dialogar y consensuar con los pueblos originarios, aunque no con consultas “que no están bien construidas”. 

Ejemplifica la idea del Día Internacional de la Lengua Materna, que se creó en 1999 por la Unesco, aunque “muchas comunidades ni siquiera saben que el 21 de febrero es el Día Internacional de la Lengua y quien se vanagloria es la institución”.

Te puede interesar → Concesiones a radios indígenas: ¿Una forma de colonizar el aire?

Asegura que también desconocen el 9 de febrero como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esto se suma a la reducción de los presupuestos otorgados a las instituciones encargadas de promover la preservación de las lenguas indígenas que, según estudiosos de la UNAM, representa un retroceso para México, un freno significativo para las políticas lingüísticas de los últimos años.

El investigador zoque agrega que los pueblos originarios son vistos para entregar bastones de mando a figuras públicas que diseñan políticas de arriba hacia abajo sin consenso, diálogo ni interacción con los pueblos. “Es ahí donde se empieza a generar estas rupturas, evidencias y esas políticas públicas culturales, lingüísticas, educativas, no llegan a donde deberían”.

Reconocimiento

En el mundo se hablan entre 6 mil y 7 mil lenguas indígenas y no indígenas. Según el Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, el 10 por ciento de la población de América Latina habla una: 522 pueblos indígenas hablan en promedio 420 lenguas. Esto habla de una gran diversidad de la lengua.

Representación teatral de agradecimiento a la Madre Tierra; reunión de personas en defensa del maíz nativo en los valles centrales de Oaxaca. Foto: Santiago Navarro F.

En México existen 68 lenguas indígenas más el español; 364 variantes dialectales y conformadas por 11 familias lingüísticas. Según los estudiosos, la diversificación es mayor y las cifras imprecisas. 

Chiapas reconoce 13 pueblos originarios: akateko, chol, quiché, lacandón, mam, muxo, tojolabal, tzeltal, tzotzil, zoque, ixil, teko y chuj. El académico considera que hablantes de lenguas maternas de al menos cinco pueblos pueden desaparecer en los próximos años.

“He detectado que son los chuj, quichés, ixil o los tekos que son lenguas que están reconocidas por el Estado nación. Los números de hablantes han reducido entre 10 o 15 personas adultas que las hablan”. 

Además, de acuerdo a la documentación de Lorenzo Rueda existen pueblos hablantes de lenguas maternas que emigraron hace varios años, asentados en la frontera de Chiapas con Guatemala. Al no ser reconocidos por el Estado se les niega el acceso a sus derechos. 

En el caso de Oaxaca, el investigador considera que el panorama es distinto. Los pueblos generaron sus propias formas para la supervivencia de la lengua: en la música, la danza y la literatura desde la escritura de las mismas lenguas.

En riesgo la suspensión de la mega granja de cerdo en la comunidad maya de Homún

El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito, bajo la ponencia de la magistrada Julia Ramírez Alvarado, desestimó las quejas presentadas por niños y niñas mayas de Homún, Yucatán, contra las violaciones a la suspensión de operaciones de la mega granja de cerdos, cometidas por la empresa Producción Alimentaria Porcícola (Papo), en complicidad con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

En 2018 se ordenó la suspensión de la mega granja de cerdos en territorio del pueblo Maya de Homún, en Yucatán, y la medida fue ratificada en abril de 2021 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La suspensión fue otorgada a seis niños de la región de Homún. Con apoyo de sus familias y la ONG Indignación interpusieron una demanda de amparo para detener las actividades de la granja. El argumento principal fue la transgresión de los derechos de los niños a tener una vida digna con un medioambiente sano, con agua y aire limpios.

Te puede interesar: Tribunal resolverá quejas relacionadas con la suspensión de la mega granja de cerdos de Homún

La primera queja fue interpuesta cuando la SDS permitió que Papo realizara trabajos de mantenimiento en la fábrica de cerdos, con lo cual incumplió con la medida cautelar de suspensión de actividades de la mega granja. 

Otra queja fue presentada cuando la misma dependencia estatal, pese a la orden de no reactivar las operaciones en la granja, permitió la instalación de la planta de tratamiento de aguas. Esto lo confirmó la propia SDS al emitir un documento asegurando que esa infraestructura cumplía con los estándares de descargas contaminantes. 

La tercera queja fue interpuesta cuando el juez le dio trámite a un recurso presentado por Papo para revocar la suspensión, el cual era totalmente improcedente.

Sin embargo, en la audiencia realizada el jueves (3), el Tribunal declaró infundadas las dos primeras quejas, y desechó la tercera. Ahora, toca al Juez Segundo de Distrito en el Estado de Yucatán, Rogelio Leal Mota, decidir si retira o no la suspensión, la cual fue confirmada y ratificada en su momento por quien era la Jueza Cuarto de Distrito, Miriam Cámara Patrón; por el Tribunal Colegiado e incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).  

Hasta ahora, no se han publicado los acuerdos de la sesión, sin embargo, la decisión nos alerta: el Juez Leal Mota podría quitar la suspensión y reactivar las operaciones de la mega granja, poniendo en riesgo el derecho a la salud, al medio ambiente sano, al agua y a la libre determinación de la infancia y del pueblo maya de Homún.

El Juez Leal Mota ya se ha pronunciado a favor de la empresa Papo. En el 2018, ese juzgador se negó a otorgar una suspensión contra la fábrica de cerdos, dándole prioridad al discurso del empleo y el mal llamado desarrollo, por encima de la salud humana y ambiental, y de la libre autodeterminación del pueblo maya. 

En la semana pasada, especialistas en salud y materia ambiental pertenecientes a universidades y organizaciones internacionales, presentaron un amicus curiae, en el que señalaron que la mega granja de Homún amenaza con ocasionar daños graves e irreversibles. También describieron los graves impactos a la salud, al agua y al ambiente ocasionados por la industria porcícola en Estados Unidos, y manifestaron la expectativa de que Leal Mota resuelva a favor de la niñez y el medio ambiente sano de Homún.

Calentamiento global se acerca a punto irreversible reportan científicos

Nurun Nahar has two kids; she lives in a remote place of Islampur, Jamalpur. Recent flood has destroyed her house. She is trying to cope with the catastrophe, found a nearby shelter.

En portada: Nurun Nahar tiene dos hijos con quienes vivía en un lugar remoto de Islampur, Jamalpur. La inundación destruyó su casa y se desplazó con su familia en búsqueda de refugio. Bangladesh, 2019. Foto: Mohammad Rakibul Hasan

La crisis climática se intensifica rápidamente en todas las regiones del mundo. Actualmente se registra un aumento de la temperatura por 1.1°C, lo cual coloca en riesgo a poblaciones y ecosistemas enteros, clasificados con un alto grado de vulnerabilidad, donde los impactos climáticos son tan severos que ninguna medida de adaptación existente puede prevenir pérdidas y daños de manera efectiva.

Así lo advierte la segunda parte del Sexto Informe de Evaluación, Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad, elaborado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

El informe enfatiza que los eventos extremos se presentan más rápidamente que en décadas pasadas, por lo que los daños pueden ser irreversibles. Las sequías devastadoras, el calor extremo y las inundaciones récord han colocado a poblaciones enteras en riesgo, amenazan con la seguridad alimentaria y ponen en peligro los medios de subsistencia de millones de personas.

Cada décima, un peligro mayor

El reporte señala que cada décima de grado de calentamiento adicional suma más amenazas para las personas, las especies y los ecosistemas. Incluso, limitar el calentamiento global a 1.5°C, como era el objetivo del Acuerdo Climático de París firmado en 2015, representa un escenario peligroso.

Por ejemplo, un incremento de 1.5°C coloca en riesgo a glaciares en todo el mundo, los cuales desaparecerán por completo o perderán la mayor parte de su masa. Esto impactará en 350 millones de personas adicionales quienes experimentarán escasez de agua para 2030 y hasta el 14% de las especies terrestres se enfrentarán a un alto riesgo de extinción.

Si el calentamiento global supera los 1.5°C, aunque sea temporalmente, los efectos negativos en el clima serán más graves e irreversibles. También aumenta la probabilidad de eventos de alto impacto, como la muerte regresiva masiva de los bosques, que convertiría los sumideros de carbono críticos en fuentes de carbono.

Te puede interesar: Temperatura en América Latina ha aumentado más que la media mundial

El informe del IPCC señala que los Gases de Efecto Invernadero (GEI) ya liberados a la atmósfera, junto a las tendencias actuales de las emisiones, preparan un escenario en el que los impactos climáticos para 2040 serán inevitables.

Con el aumento a 2°C, la producción de alimentos claves, como el maíz, sufrirá fallas simultáneas en regiones estratégicas para el cultivo. Para la siguiente década, según estimaciones del IPCC, la crisis climática llevará a entre 32 millones y 132 millones de personas más a la pobreza extrema.

Colonialismo y vulnerabilidad

La realización de la cumbre sobre cambio climático ha sido criticada por promover agendas de grandes empresas trasnacionales.

El reciente informe del IPCC señala las altas probabilidades de que ocurran múltiples riesgos climáticos al mismo tiempo y en las mismas regiones, lo cual generaría impactos en cascada, cada vez más difícil de ser controlados. Además, señala al colonialismo como una de las razones socioeconómicas que influyen en la vulnerabilidad ante la crisis climática.

“La vulnerabilidad de los ecosistemas y de las personas al cambio climático difiere sustancialmente entre las regiones y dentro de ellas, impulsada por los patrones de desarrollo socioeconómico que se entrecruzan, el uso insostenible de los océanos y de la tierra, la desigualdad, la marginación, los patrones históricos y actuales de desigualdad, como el colonialismo, y la gobernanza”, señala el informe.

Actualmente, 3 mil 600 millones de personas viven en países catalogados como altamente vulnerables a los impactos climáticos. Son puntos críticos globales ubicados en pequeños estados insulares, el Ártico, sur de Asia, Centroamérica y Sudamérica, así como gran parte del África subsahariana.

Te puede interesar: “Carbono neutral”: 15 años de falsas soluciones al cambio climático

En estos países, la mortalidad por sequías, tormentas e inundaciones en el periodo entre 2010 al 2020 fue 15 veces mayor que en países catalogados con menor vulnerabilidad.

Estos fenómenos agravan aún más la situación en estas regiones, donde existen afectaciones desde hace décadas. Es el caso de África donde se registra que, desde 1961, la productividad agrícola se redujo en un tercio debido al cambio climático.

Más recientemente, a partir del año 2008, se han registrado más de 20 millones de personas que han sido desplazadas debido a inundaciones y tormentas devastadoras. El mismo reporte del IPCC enfatiza que “la vulnerabilidad humana y la de los ecosistemas son interdependientes”

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, calificó el informe como “un atlas del sufrimiento humano y una acusación al liderazgo climático fallido”.

México

Integrantes del EZLN acompañaron las movilizaciones de la Huelga Climática realizada en Austria. 2021. Foto: Guillotina Info

Para el caso de México, la tendencia indica ya un aumento en la temperatura por encima del 1.1°C global e incluso existen regiones con incrementos mayores al 1.3°C, señaló Cecilia Conde Álvarez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

Durante la conferencia de prensa a distancia “La urgencia de actuar ante la crisis climática, visión de autores mexicanos del Sexto Reporte del IPCC”, Conde Álvarez, una de las autoras mexicanas del estudio internacional, apuntó que para México se proyectan incrementos en la temperatura de más de 1.5 grados antes del año 2030; además de más sequías e incendios forestales; precipitaciones extremas e inundaciones, así como sequías que serán generalizadas en la región de América Latina y el Caribe.

Te puede interesar: Alertan académicos que México podría alcanzar los dos grados centígrados para 2040

“Se acrecientan las ondas de calor y la intensidad de precipitaciones severas; se reduce la disponibilidad de agua, perdemos los arrecifes coralinos y los manglares, así como cambios negativos en los rendimientos de los cultivos”, informó la científica.

Por su parte, Roberto Alejandro Sánchez Rodríguez, académico de El Colegio de la Frontera Norte y quien también participó en la elaboración del reporte, destacó la urgencia de tomar acciones. “La ventana de oportunidad se cierra muy rápidamente. El reporte es muy claro en que después de un calentamiento de 1.5 grados las oportunidades, tanto para la mitigación como para la adaptación al cambio climático, son extremadamente limitadas. Actualmente ya tenemos un calentamiento global de 1.1 grados, y se espera que el 1.5 se alcance en el transcurso de diez o 15 años”, alertó.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que, de no tomar acciones ante el cambio climático, para la segunda parte del siglo se calcula que México acumularía pérdidas anuales iguales o mayores a cinco por ciento de su producto interno bruto. Además, las grandes urbes como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey acumularían pérdidas que podrían rebasar mil millones de dólares en esta década.

Investigaciones de los 43 no presentan ningún avance

Foto: Ángel Huerta

Los gritos pidiendo justicia de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014, hacen eco en los edificios en la Ciudad de México. Desde la desaparición, hace siete años, el 26 de cada mes familiares se movilizan del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Los estudiantes fueron desaparecidos, en Iguala, Guerrero, al sur de México, por los aparatos de seguridad del Estado y narcotraficantes.

El último 26, madres y padres de los estudiantes estuvieron acompañados de un grupo reducido de personas. En esta ocasión, las camisetas y cascos rojos de marabunta, el lazo que rodea a los padres y las decenas de camarógrafos que regularmente acompañan la movilización por los normalistas, se ausentaron.

Por otro lado un grupo de personas, los otomíes de la casa de los pueblos Samir Flores, colectivos, artistas, normalistas de Ayotzinapa y representantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSUM) recorrieron la icónica avenida del paseo de la reforma, que se ha convertido ya en una imagen a la que los capitalinos se han habituado, es parte del paisaje de cada mes.

Foto: Ángel Huerta

En el antimonumento dedicado a los estudiantes desaparecidos, un estructura en forma de 43 que resalta en la avenida más importante del país, ahí se hace el pase de lista, recordando a cada uno de los estudiantes. Doña Hilda Hernández Rivera, madre de César Manuel González, uno de los estudiantes desaparecidos, agradeció el acompañamiento y enunció los nombres de los 43, y de más dos caídos en aquella noche de Iguala.

Durante el mitin, en el Hemiciclo a Juárez, doña Joaquina García, madre de Martin Getsemaní Sánchez García, unos de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, señaló que hace tres años que las investigaciones se han detenido, “pareciera que estamos en el sexenio de Peña Nieto, puras palabras, puras mentiras, para nosotros es importante su acompañamiento, nosotros como madres seguimos con este movimiento, queremos una verdad y una solución, queremos saber dónde están nuestros hijos”.

En su intervención durante el mitin, Vidulfo Rosales, abogado del caso Ayotzinapa, señaló que han tenido dos reuniones en lo que va del 2022 con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa y esperan que en las próximas semanas se les presente información por parte del fiscal especial para este asunto, Omar Gómez.

Foto: Ángel Huerta

El día 3 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (CVAJ) para el caso Ayotzinapa. Esta disposición fue publicada el 4 de diciembre e instruye a todas las dependencias a colaborar con la investigación, facultándolas, incluso, para realizar indagaciones y ordenar búsquedas en nuevos y posibles sitios donde podrían estar los estudiantes, o sus restos.

Sin embargo Rosales sostuvo que “las investigaciones no presentan el más mínimo avance a estas alturas, las instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) se han convertido en un verdadero obstáculo para que el caso pueda avanzar”.

Explicó que el ejército mexicano sigue negando información. Añadió, que es un hecho que el Ejército mexicano tuvo conocimiento en tiempo real de lo que estaba pasando con los estudiantes la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014. “El ejército mexicano pudo interceptar llamadas en tiempo real, de varios actores que estaban agrediendo a nuestros compañeros, esa información la posee el Ejército mexicano”.

El abogado sostuvo que la institución castrense al negarse a poner las informaciones a disposición de las autoridades que deben investigar comete “un acto criminal, de ocultar lo que ocurrió con nuestros 43 compañeros, es una obligación constitucional y hasta humanitaria el tener que aportar esos datos”.

Sostuvo que cada día el gobierno federal y el gobierno del estado de Guerrero emprenden una campaña que se inscribe en la línea de la criminalización contra la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y contra las madres y padres de los 43.

Foto: Ángel Huerta

“Empezamos a ver en los medios de comunicación las hipótesis sin sustento, que más bien son una calumnia, de que hay infiltración [de personas presuntamente dedicadas a actividades ilícitas] en la Normal Rural de Ayotzinapa. Nosotros desde aquí les decimos, si tienen pruebas, si tienen elementos, que abran las investigaciones. Si hay dato objetivo de dicha infiltración, que procedan en consecuencia”, dijo el abogado.

El 7 de febrero de 2022 el jefe del Ejecutivo Federal, Andrés López Obrador, llamó a los estudiantes a que depongan. “No pueden haber rebeldes sin causa” y que “no le hagan el juego a la derecha”.

Los comentarios del mandatario fueron realizados al respecto de los hechos del 5 de febrero del 2022 dónde elementos de la Guardia Nacional (GN) impidieron a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa que tomaran la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol México-Acapulco, pero los jóvenes respondieron con piedras, petardos y hasta lanzaron contra los uniformados un camión de la empresa Soriana.

“Es muy lamentable lo que sucedió, fue muy grave, porque pudo haber una tragedia, muchos muertos. Se tuvo suerte de que el tráiler se estrechó en una caseta, un edificio de turismo y eso lo detuvo, porque habían puestos de comerciantes, iban a perder la vida muchos, muy lamentable esto”, dijo Obrador.

En la conferencia mañanera del mencionado 7 de febrero, se le preguntó al mandatario, si por los hechos ocurridos en la caseta de Palo Blanco, consideraba que la Normal está siendo infiltrada, a lo que el mandatario señaló: “Sí, no lo descartó, por eso estoy haciendo el llamado a los jóvenes, porque es una zona, es un región donde hay delincuencia organizada”.

“¿Infiltrada por delincuentes?”,  le preguntaron.

“Tenemos información de que hay gente dedicada a actividades ilícitas infiltradas en este movimiento. Esto a lo mejor ni ellos lo saben y por eso lo estoy planteando y me dirijo a ellos y le pido también a sus papás que nos ayuden, que estén pendiente de ellos que hablen con ellos, porque ese no es el camino”, dijo.

Al respecto, Rosales comentó que le parece reprobable que el actual gobierno haga aseveraciones como también se hicieron en el gobierno pasado. “Se repite la criminalización con este gobierno cuando hay un compromiso político de no hacerlo.”

Foto: Ángel Huerta

Otros infiltrados

Durante 2019 medios de comunicación filtraron la información de que uno de los 43 estudiantes, Julio César López Patolzin, que aún se encuentra desaparecido, formaba parte del Ejército y se encontraba infiltrado en la Normal Rural de Ayotzinapa. El estudiante, supuestamente, hacía llegar información a la Sedena.

La grabación, con fecha del 29 de septiembre de 2014, fue revelada por el periodista Humberto Padgett en el medio nacional Radio Fórmula. En la grabación se observa a la madre de Julio César, Joaquina Patolzin de la Cruz, recibiendo la noticia de que probablemente su hijo murió. Quien le informa es el coronel de Infantería Diplomado del Estado Mayor, Gregorio Espinoza Toledo.

"Nosotros seguimos buscando a ver por dónde y donde nos manden ahí iremos. Puede venir su hermano también a darle seguimiento a la situación... Ahí puse 5,667 pesos, lo correspondiente a su quincena. Usted necesita el dinero", le dice el coronel a la madre, al tiempo que la mujer recibe un sobre amarillo y firma un recibo. "Julio César era un buen informante", añade el coronel.

Foto: Ángel Huerta

Zapatistas llaman a manifestarse contra la guerra en Ucrania

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), mediante comunicado publicado el jueves (3), expone sus pensamientos sobre la invasión de la Ucrania por el ejército ruso y sostiene que “como zapatistas que somos no apoyamos a uno ni a otro Estado, sino a quienes luchan por la vida en contra del sistema”.

En el comunicado, afirma que distintos gobiernos se han alineado a uno u otro bando, haciéndolo por cálculos económicos. “No hay ninguna valoración humanista en ellos. Para estos gobiernos y sus ‘ideólogos’ hay intervenciones-invasiones-destrucciones buenas y hay malas.  Las buenas son las que realizan sus afines, y las malas las que perpetran sus contrarios”. 

Lo que existe son los “intereses del gran capital en juego, por ambos lados. Quienes padecen ahora por los delirios de unos y los taimados cálculos económicos de otros, son los pueblos de Rusia y Ucrania (y, tal vez pronto, los de otras geografías cercanas o lejanas)”.

Condena el aplauso al “criminal argumento de Putin” para justificar la invasión militar de Ucrania, “se convertirá en lamento cuando, con las mismas palabras, se justifique la invasión a otros pueblos cuyos procesos no sean del agrado del gran capital”. Invadirán otras geografías para “salvarlas de la ‘tiranía neonazi’ o para terminar con ‘narco-estados’ vecinos. Repetirán entonces las mismas palabras de Putin: “vamos a desnazificar” (o su equivalente) y abundarán en ‘razonamientos’ de ‘peligro para sus pueblos’”. 

Familiares en resistencia

Los zapatistas decidieron preguntar sobre el conflicto “a quienes, como nosotras, se empeñan en la lucha por la vida en Ucrania y Rusia”.

Después de varios intentos, la Comisión Sexta Zapatista logró hacer contacto con “nuestros familiares en resistencia y rebeldía en las geografías que llaman Rusia y Ucrania”.

En resumen, “éstos nuestros familiares, quienes además levantan la bandera de la @ libertaria, se mantienen firmes: en resistencia quienes están en el Donbass, en Ucrania; y en rebeldía quienes caminan y trabajan las calles y campos de Rusia.  Hay detenidos y golpeados en Rusia por protestar contra la guerra.  Hay asesinados en Ucrania por el ejército ruso”.

Les une entre ellos, y a ellos “con nosotros, no sólo el NO a la guerra, también el repudio a alinearse con gobiernos que oprimen a su gente”.

Apoyo

El EZLN llama a la sexta nacional e internacional a que se manifiesten en contra de la guerra y en apoyo de los ucranianos y rusos que luchan en sus geografías por un mundo con libertad. “Nuestro deber es apoyarles en la medida de nuestras posibilidades. Una palabra, una imagen, una tonada, un baile, un puño que se levanta, un abrazo –así sea desde geografías lejanas-, son también un apoyo que animará sus corazones”.

Llama también a apoyar económicamente la resistencia en Ucrania en las cuentas que indicarán en su momento. Se creará un fondo económico común de apoyo a quienes resisten en Ucrania.

“Hay que parar ya la guerra. Si se mantiene y, como es de prever, escala, entonces tal vez no habrá quien dé cuenta del paisaje después de la batalla”.

Tribunal resolverá quejas relacionadas con la suspensión de la mega granja de cerdos de Homún

A pesar de que en 2018 se ordenó la suspensión de la mega granja de cerdos en territorio del pueblo Maya de Homún, en Yucatán, y la medida fue ratificada en abril de 2021 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la empresa Producción Alimentaria Porcícola (Papo) busca reabrirla. Hoy un Tribunal Colegiado resolverá quejas relacionadas con la suspensión.

La suspensión fue otorgada a seis niños de la región de Homún. Con apoyo de sus familias y la ONG Indignación interpusieron una demanda de amparo para detener las actividades de la granja. El argumento principal fue la transgresión de los derechos de los niños a tener una vida digna con un medioambiente sano, con agua y aire limpios.


A pesar de la decisión de la SCJN, las organizaciones Kanan ts’ono’ot (Los Guardianes de los Cenotes), Representantes de la infancia en Homún e Indignación A. C., desde el año pasado, han denunciado el incumplimiento de la suspensión por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), al permitir que Papo realice trabajos de mantenimiento. En su momento, el Juez Segundo de Distrito, Rogelio Leal Mota, resolvió que no se había violado la suspensión. 

Pero además, la SDS habría violado la suspensión al emitir un documento donde manifiesta que la planta de tratamiento fue analizada y cumple con los límites máximos permisibles: “la planta de tratamiento de la granja en Homún fue analizada y que cuenta con los elementos suficientes para alcanzar el cumplimiento de los límites máximos permisibles de descargas contaminantes”. 

De acuerdo con las organizaciones, dicha opinión fue emitida sin considerar que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la autorización del funcionamiento de la granja, así como los permisos de la granja se encuentran suspendidos, por lo que la opinión de la SDS básicamente confirma que dicha institución permitió la instalación de la planta de tratamiento aún con la suspensión de operaciones. 

Debido a esto, las organizaciones presentaron tres quejas en contra de las diversas resoluciones y del trámite que el Juez Segundo de Distrito ha realizado para abrirle la puerta a la empresa para continuar operando la mega granja porcícola.

Las quejas presentadas cuestionan que el Juez Segundo de Distrito haya sido omiso para obligar a la Secretaría de Desarrollo Sustentable “a cumplir la suspensión de la granja, pues a pesar de la medida cautelar la autoridad ha emitido opiniones positivas para la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa. Esta opinión fue aportada como prueba en juicio por la empresa Papo, con la finalidad de que el Juez revoque la suspensión y les permita operar”, sostienen en un comunicado.

Además, la empresa presentó un documento supuestamente emitido por la Dirección de Obras y Conservación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que se describe que la planta de tratamiento de la fábrica de cerdos no contaminará el manto freático y respetará las normas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 

Sin embargo, “ambas evidencias son por demás tramposas e ilegales: el propio Director General de Asuntos Jurídicos de la UNAM, Jorge Barrera Gutiérrez, confirmó que el documento de la UNAM ofrecido por PAPO “no fue emanado y/o suscrito por autoridad universitaria alguna”. Incluso tal prueba falsa podría constituir un delito, afirman.

Hoy, el tribunal decidirá si el juez Rogelio Leal Mota emitió resoluciones ilegales que permiten el incumplimiento y violación a la medida cautelar.

Contaminación

El pasado viernes (25 de febrero), un grupo de organizaciones internacionales y especialistas ambientales y del sector salud enviaron un amicus curiae al Juez Segundo de Distrito en el Estado de Yucatán, Rogelio Leal Mota, encargado de resolver el litigio presentado por la niñez de Homún contra la fábrica de cerdos. El documento permite a personas ajenas a un proceso ofrecer opiniones de trascendencia para la solución de un caso judicial.

Señalaron que la mega granja amenaza con ocasionar daños graves e irreversibles a la salud. En el documento citaron numerosos estudios científicos y testimonios de la experiencia estadounidense, para evidenciar que las fábricas de cerdos suponen riesgos de daño grave e irreversible para el medio ambiente y la salud humana.

“Las mega granjas generan tales daños por la contaminación a los recursos de agua, superficiales y subterráneos, la contaminación del aire y la propagación de patógenos peligrosos. Estos riesgos son de particular gravedad para la salud de personas en situaciones de vulnerabilidad, como las niñas y niños que son los quejosos en el presente caso”, precisa el amicus curiae.

En el documento también se detallan los daños que causaría la reapertura de la fábrica de cerdos a los cenotes de la zona, como a la calidad del agua y del aire en general, además aumenta la exposición de la población a bacterias resistentes a los antibióticos y otros patógenos dañinos, incluyendo los virus.